- Personal de salud garantiza atención en marco al día mundial del niño prematuro
En lo que va del año, el Hospital de Apoyo Iquitos Cesar Garayar García, registró un total de 2 mil 416 bebés nacidos vivos, de esa cantidad 203 recién nacidos fueron prematuros, lo que representa un 8.4% cifra por debajo de la habitual a nivel nacional, según aseguró el personal de salud del nosocomio.
En marco al día mundial del niño prematuro, el Hospital Iquitos, volvió a ratificar su compromiso con la salud de los recién nacidos. De acuerdo con el personal de obstetricia, cada mes el nosocomio recibe a 354 bebés a quienes les brindan atención inmediata, hospitalización y cuidados intermedios, también de ser necesario cuidados intensivos.
“Aplicamos el método del Canguro y alimentamos de manera exclusiva con leche materna en todas las áreas que atienden a los bebés, además fomentamos el bienestar del recién nacido y de la madre” manifestaron los médicos especialistas, quienes agradecieron la participación de las licenciadas en enfermería y a los técnicos en enfermería del área de maternidad, neonatología y pediatría.
Cada año nacen aproximadamente 30 millones de niños prematuros es decir uno de cada 10 nacidos vivos en todo el mundo requieren atención especializada, de acuerdo con la estadística. Un bebé prematuro es aquel que nace antes de la semana 37 de gestación sin embargo cuánto más temprano nazca el bebé mayor son los riesgos.
En los últimos años la medicina ha generado avances realmente significativos tanto para prevenir partos prematuros como para tratar a bebés antes de termino, por ello la Unicef, ha creado el 17 de noviembre como día Mundial del Niño Prematuro que lleva el lema “con apego y amor haremos un futuro mejor” para crear conciencia sobre los derechos de los niños que nacen prematuramente.
La prematurez es la principal causa de ingreso a las Unidades de Cuidados Intensivos neonatales y ejerce una marcada influencia sobre la mortalidad infantil.