“En mi gestión la educación y el docente serán una prioridad”

  • Jorge Mera Ramírez, durante su participación en el debate electoral organizada por el Sute


El líder del Movimiento Esperanza Región Amazónica (MERA), dr. Jorge Mera Ramírez, expuso exitosamente sus propuestas en el sector educación en el foro electoral organizado por el Sindicato de Unitario de Trabajadores por la Educación de Loreto (SUTE Loreto), de cara a las elecciones regionales y municipales 2022.
Las propuestas del dr. Mera Ramírez giraron en torno a solucionar y cerrar cinco brechas principales, consideradas el motivo del atraso en educación en la región Loreto. Estas son: 1) Deficiente infraestructura educativa y equipamiento. 2) Bajos niveles de rendimiento de las instituciones educativas, rurales y fronterizas. 3) Deficiente organización y limitada promoción del deporte en las instituciones educativas. 4) Formación inadecuada de las instituciones superiores no universitarias (tecnológicos, pedagógicos y CETPROS). 5) Altos niveles de burocratización y corrupción en la gestión institucional.
En cuanto al primer punto, el líder de los agallos resaltó la rehabilitación y equipamiento de los servicios en las instituciones educativas, una gran brecha que deja a miles de colegios en Loreto sin servicios básicos y en condiciones deplorables de infraestructura. También mencionó la esperada cancelación de la deuda social al magisterio y la implementación del novedoso proyecto “plan selva”, que consiste en escuelas flotantes con paneles solares en la zona de frontera.
En los siguientes ejes, se habló sobre la implementación de un programa de apoyo a la titulación de docentes, principalmente rurales, de frontera y educación intercultural bilingüe, quienes requieren de un proyecto que los profesionalice e impulse al desarrollo de sus comunidades. Así como de la creación de centros pilotos de educación secundaria técnico productiva en cada provincia, que servirá para un proyecto a gran escala que prepare a los adolescentes y jóvenes para salir adelante con sus propios recursos.
Finalmente, enfatizó en que el gobierno de los gallos implementará un programa de seguimiento y monitoreo a la ejecución del presupuesto de las UGELes, del mismo modo, que se facilitarán los canales para que la ciudadanía pueda efectuar directamente sus denuncias ante cualquier irregularidad evidenciada en el sector.
“Como profesor universitario conozco las necesidades de los estudiantes y por ello daré prioridad a la educación técnica desde la secundaria. Me ratifico en cambiar el sistema caótico de educación en el que nos encontramos. Iremos por un sistema que garantice las condiciones básicas para el maestro y para el buen aprendizaje del estudiante. ¡No más maltrato al profesor! ¡El pago de la deuda social lo vamos a hacer sí o sí en el primer año de gobierno!