- Población de Iquitos podría beneficiarse de generación de energía renovable
En Electro Oriente tienen la oportunidad de generarlo a través de la empresa Parque Fotovoltaico Iquitos SAC, pues ya tienen un acuerdo firmado.
Hace como una década que en conferencia de prensa realizada con el directorio de Electro Oriente – ELOR, se consultó sobre la inclusión de energía limpia en los planes de mejoramiento de la entidad en beneficio de la población de Iquitos, y la respuesta fue que efectivamente estaban ya considerando la energía renovable, pero hasta la fecha no se hace realidad.
Ha trascendido que actualmente existe una empresa denominada Parque Fotovoltaico Iquitos SAC, que tiene firmado con Electro Oriente, un acuerdo de generación de energía renovable de 20 Megavatios en horario no punta (6 de la mañana hasta las 6 de la tarde).
Esta empresa atendería sin producir los gases de efecto invernadero, CO2, NH3, etc, sin la contaminación, o con menor contaminación que produce la quema de derivados de petróleo como D2, R6, para la actual producción de electricidad en pleno centro urbano de la ciudad de Iquitos.
Es por eso que no se entiende que teniendo un contrato firmado con la mencionada empresa, ELOR no reacciona y da paso a una inversión que no le costaría nada y que beneficiaría a la ciudad de Iquitos con energía limpia.
También, implicaría una gran mejora en la distribución eléctrica en la ciudad generando, además, estabilidad en toda la población que no vería afectados sus enseres eléctricos en sus viviendas y mejoraría el suministro en centros hospitalarios y en el futuro centro comercial que se construye en la ciudad.
Como es de conocimiento público, el servicio eléctrico en Iquitos está sufriendo graves deficiencias, con interrupciones seguidas del fluido eléctrico tanto para los ciudadanos como para las empresas. Por lo que no se entiende qué pasaría con ELOR para no viabilizar el servicio de generación de energía renovable de 20 Megavatios.
La energía es progreso, es oportunidad de creación de nuevos puestos de trabajo y mejora la calidad de vida de nuestra población, que, por falta de una ciudadanía organizada y activa, proyectos como al que se hace referencia que tienen ya una inversión pactada, corren el enorme riesgo, de que no se lleve adelante, en este caso, por Electro Oriente. Lo cual sería muy lamentable. (DL)
Una pregunta:
«Como es la situacion para un ciudano, que, en el intento de reducir energia sucia, esta listo de meter paneles solares en su techo?»
Hay ayuda de la ciudad? Hay restricciones? Como son las reglas en Iquitos?