– Profesor bilingüe Manuel Tananta
– El Sutep siempre se ha beneficiado con nuestras plazas
Respecto a las declaraciones hechas sobre el secretario general del Sutep, Girdler Torres, pidiendo la renuncia del director de la DREL, Jaime Fartolino, el secretario de defensa y cultura del sindicato de maestros bilingües de Loreto, profesor Manuel Tananta Dosantos, dice, respeto la opinión del profesor Torres pero no la comparto, debido a que la labor que viene realizando el profesor Jaime Fartolino es una labor que no ha realizado ningún director regional, es decir viaja constantemente para verificar ¿Cómo se encuentran los maestros trabajado en sus escuelas ubicadas en el medio rural?, si están cumpliendo o no con sus objetivos. El trabajo de Jaime Fartolino no es de escritorio porque sale a constatar la labor del maestro.
El problema con la dirigencia del SUTEP es porque al parecer no les accede sus apetitos personales a pesar que han sido apoyados, más aún sabemos que hay dirigentes que están beneficiándose con el contrato de algunos familiares, esos dirigentes deben mantener perfil bajo y el profesor Girdler Torres es el menos indicado en hacer problemas, pues él ha ubicado a varios familiares como maestros en plazas bilingües, por lo que como pertenecientes al sindicato de maestros bilingües rechazamos la actitud de este dirigente del Sutep, estamos tratando de recabar la información exacta y hacer la denuncia de acuerdo a Ley.
Tananta Dosantos también dijo, nuestra posición no crea ningún enfrentamiento entre la dirigencia del Sutep y nuestro sindicato, más bien estamos aclarando el tema, por lo que tratamos de hacer respetar lo que nos corresponde, la razón es que el Sutep toda una vida al maestro bilingüe lo ha tratado como el «patito feo» de la educación, beneficiándose de nuestras plazas que nos corresponden, por lo que en la actualidad estamos realizando el control directo y no nos sean arrebatadas.
Dijo también que los maestros afiliados al sindicato de maestros bilingües son 377 entre nombrados y contratados, trabajando para rescatar a los niños de algunas etnias que están en extinción, quienes deben recibir educación, entre los cuales están los maijunas, los jíbaros actuales, los arabelas, Iquitos, yahuas, etc. , es decir buscamos que los niños retomen su autoestima y su identidad cultural para que la educación bilingüe sea un compromiso de todos los peruanos,.
Enfático Tananta Dosantos, también dijo, es cierto que también algunos maestros bilingües no están cumpliendo con el trabajo encomendado por no estar en su comunidad, dentro de la educación bilingüe también tenemos malos maestros así como buenos maestros, pero debemos ser claros que como sindicato vamos a tomar las acciones legales correspondientes, porque si no cumplen tenemos que informar al área respectiva de la DREL, no apañaremos actitudes irresponsables por no asistir a sus escuelas.
Finalmente mencionó, es una pena que del universo del cien por ciento de maestros del medio rural, por lo menos el cuarenta por ciento no se encuentra en sus escuelas, aunque también hay razones de enfermedad, problemas familiares, etc., pero que no justifican ausentarse mucho tiempo de sus comunidades, recalcó el dirigente de los maestros bilingües. (WGN)