“El Ejecutivo nos reunió con fines políticos de legitimar el gobierno de Boluarte”

  • Asegura Wagner Musoline, alcalde del distrito de Manseriche.


Para Wagner Musoline Acho, alcalde del distrito de Manseriche, de la provincia loretana de Datem del Marañón, la reunión programada el 9 de enero con representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros, tuvo fines políticos de intentar legitimar el gobierno de la presidente Dina Boluarte.
“He advertido, que el Ejecutivo nacional está buscando en su desesperación consolidar y legitimizar su gestión… ha convocado paralelamente a los gobernadores del país y a los alcaldes que tienen influencia en el circuito petrolero, para sostener reunión con los ministros y viceministros de Estado. En ese sentido, yo creo que el objetivo es político”, señaló el alcalde Musoline.
Según refiere el alcalde de Manseriche, asistió a la invitación realizada por el Ejecutivo junto a otros 24 alcaldes provinciales y distritales, para tomar acuerdos sobre el plan de cierre de brechas de la ley 31538, que contempla el fideicomiso indígena.
La reunión contó con la presencia de los ministros de Energía y Minas, Cultura, de Inclusión Social y varios viceministros, que comenzó con tardanza debido a que los dirigentes indígenas llegaron tarde por la distancia que existe desde sus comunidades hasta la capital del país.
Para varias de las autoridades, solo se trató de una reunión más en la que no consiguieron una propuesta sobre el manejo de los fondos para el desarrollo de sus distritos, debido a que el Ejecutivo planteó el proceso de inversión direccionado y manejado con estándares fuera de la realidad que ellos presentan.
“Por lo menos hubieran venido con una propuesta de un shock de inversión en cada distrito. Al contrario, tuvimos una noticia desalentadora, que el plan de cierre de brechas va tener una reglamentación de acuerdo a cada una de las carteras ministeriales, pero no vamos a permitir eso”, señaló Musoline Acho.
Una respuesta similar evidenció por parte de los pueblos originarios que acudieron a participar de la reunión, quienes mostraron su firmeza y contundencia en desacuerdo a los planteamientos de los representantes de la PCM, por lo que iniciaron un proceso de evaluación para anunciar próximamente las medidas que acatarán, en rechazo. (K. Rodriguez)