Corte de Loreto y Universidades suscriben programa de voluntariado

  • Estudiantes accederán a experiencia formativa en el Poder Judicial.

La Corte de Justicia de Loreto firmó dos convenios de cooperación educativa; el primero, con la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP); y el segundo, con la Universidad Científica del Perú.
Celebrada el último viernes, la suscripción de estos acuerdos, contó con la firma del magistrado Reynaldo Elías Cajamarca Porras, presidente de la Corte; y de los doctores, Rodil Tello Espinoza y José Napoleón Jara Martel, rectores de la UNAP y UCP, respectivamente.
En el acto, participaron también las delegaciones de trabajo de cada entidad, que estarán encargadas de coadyuvar con la ejecución del programa formativo, cuya duración es de 3 meses. Además de la carrera de Derecho, podrán participar estudiantes de Psicología, Contabilidad, Administración, Informática, entre otras.
Como “un avance en el sistema educativo”, refirió Tello Espinoza la importancia del voluntariado judicial cuya duración será de 3 meses. En tanto, Jara Martel resaltó la oportunidad que tendrán los educandos para contribuir con el servicio de justicia. Ambos rectores agradecieron a la institución por el beneficioso acuerdo.
Es la primera vez que la Corte de Loreto formaliza un programa de voluntariado universitario. Iniciativa que Cajamarca Porras decidió impulsar en atención a la necesidad de que los estudiantes -futuros funcionarios o servidores públicos-, adquieran aprendizajes en un entorno real de trabajo.
“Es una ventaja (para el alumnado) contar con esta experiencia antes de culminar la carrera”, acotó la autoridad judicial. Asimismo, la refirió como significativa, por el aporte al servicio público desde un poder del Estado.