Vivimos una etapa donde las libertades en cuanto a orientaciones sexuales vienen siendo más evidentes y hasta se expresan como que es un orgullo, que lo mismo se podría decir es un orgullo no pensar como lo hacen los que promocionan la diversidad. El tema es el respeto y límites relacionados a la protección de los más vulnerables con mensajes que pueden llevar a mucha confusión.
En medio de este tema muy delicado y amplio, surge en el mundo deportivo el cuestionamiento y rechazo de deportistas del sexo femenino, sobre la permisibilidad en las competencias a mujeres transgéneros, porque consideran que se establece una desigualdad por razones biológicas y las características masculinas innatas.
Hasta el momento son varias deportistas mujeres de nacimiento que se han negado a competir de igual a igual con mujeres trans (hombres de nacimiento), y como respuesta ha recibido sanciones o retiros de las competencias por reclamar, por lo que se han sentido humilladas, obviamente.
El caso más sonado es de una boxeadora que la discusión se ha centrado en determinar si su biología da para definirla mujer o en todo caso es hombre. Más lo que no se ha discutido con seriedad es sobre el reclamo en sí, si corresponde o no participar en una categoría femenina cuando se establece una duda sobre la definición sexual.
Lo que vienen planteando con sus reclamos las deportistas mujeres de nacimiento, es que no es justo que las pongan a competir con hombres de nacimiento que se perciben mujeres y que se han operado y realizado otros trámites para ser reconocidas en su identidad oficial como femeninas, o sea mujeres trans. Similar caso que se da en ciertos concursos de belleza a nivel mundial, también, aunque en este grupo las mujeres de nacimiento se someten a seguir en el concurso.
Se evidencia que la decisión de las autoridades deportivas en el mundo, mayoritariamente varones, no les interesa solucionar el tema, porque no les afecta en la categoría masculina. Es casi seguro que, si las autoridades deportivas fueran mujeres de nacimiento, hace rato que habrían actuado con inteligencia y con sentido de equidad, creando una categoría para las personas trasgénero. Es lo justo y digno.
Competencias desiguales
