Compartiendo experiencias en la fiesta de las lenguas indígenas de la Feria Internacional del Libro de Bogotá

– Todo un legado cultural de los pueblos transfronterizos peruano-colombianos feria internacional del libro bogota 2
La comisión de representantes indígenas de nuestra Amazonía que ha participado en la V Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBO), ha dejando en alto el nombre de Loreto.
La comisión integrada por la lideresa y artesana Irene Pinedo (bora); el profesor y traductor Rubén Valles (murui-muinani); los agricultores Guillermo Mogoma (ocaina) y Calixto Cahuachi (yagua); la profesora Mavis Guerrero (tikuna); la directora de la DDC Loreto, Maritza Ramírez (kukama kukamiria); y las representantes del Ministerio de Cultura, Natalia Verástegui (Dirección de Lenguas Indígenas) y Paula Letts (Dirección de Patrimonio Inmaterial), pudieron compartir experiencias y cultura con los demás participantes.
Si bien esta fiesta se concibe como un espacio para dar a conocer la riqueza lingüística de Colombia, cada año se presenta una delegación del país invitado para participar en la misma. Así, en esta edición, ambos países expusieron el legado cultural de los pueblos transfronterizos peruano-colombianos a miles de niños, niñas, adolescentes y jóvenes de Bogotá, quienes fueron los principales asistentes.
Asimismo, el espacio se convirtió en un encuentro entre miembros de los pueblos que se desconocían entre sí por encontrarse a distintos lados de la frontera. Para los representantes de los pueblos murui-muinani, ocaina y bora, el encuentro fue más que emotivo, pues ellos se separaron durante la época del caucho, donde fueron capturados y llevados a la zona peruana.
Los representantes del pueblo murui-muinani (huitoto) del lado colombiano intercambiaron tradiciones culturales que en la zona peruana ya no se practican; mientras que Rubén Valles, representante peruano murui-muinani, compartió los avances en la normalización de su alfabeto y en la Educación Intercultural Bilingüe que en Colombia aún no se implementa para este pueblo.
Por otro lado, una representante colombiana del pueblo ocaina pudo aprender más de su lengua que está desapareciendo en su país, gracias al encuentro con Guillermo Mogoma, quien es uno de los cincuenta hablantes fluidos del ocaina del lado peruano, según la lingüista Doris Fagua.
De esta manera, se generó un espacio importante para que los pueblos se reconozcan como parte de una sola identidad cultural y lingüística y se fortalezcan desde los diferentes planes y proyectos tanto propios como de los estados para la promoción, revitalización y fortalecimiento de sus lenguas y culturas en ambos países.
En el Perú, se han identificado 16 lenguas transfronterizas, de las cuales 14 son amazónicas. Loreto presenta ocho lenguas transfronterizas, de las cuales siete se hablan en territorio colombiano. Además de los pueblos presentes en este evento, el pueblo secoya también es un pueblo transfronterizo con Colombia.
Estos encuentros son necesarios para elevar el estatus de las lenguas indígenas, ya que la existencia e importancia de ellas es poco entendida por las sociedades de ambos países. En 2010, se promulgó en Colombia la Ley 1381 y en 2011,  la Ley 29735 en Perú; ambas leyes promueven el desarrollo, fortalecimiento y uso de las lenguas indígenas y en el caso colombiano, también de las lenguas afrodescendientes palenquera y creol, como de la lengua romo del pueblo gitano.
Para el Ministerio de Cultura del Perú, encuentros como este nutren y fortalecen las acciones y planes que se están desarrollando a favor de las lenguas indígenas en el marco de la promoción y fortalecimiento de los derechos colectivos de los pueblos y por ser ellas patrimonio cultural de la humanidad. (MIPR)