“Como funcionarios públicos nos debemos al pueblo y lo establece la Constitución”

– Dr. Carlos Del Piélago, jefe de ODECMA
– Así se refirió en Mesa de Diálogo con la ODECMA Loreto en la ciudad de Caballo Cocha. El tema central fue luchar contra la corrupción
– La población hizo pedidos como la presencia de más agencias bancarias y la presencia del Estado en línea de frontera
– También resaltaron que los jóvenes no tienen oportunidades y se van al sembrío de «hoja de coca»FOTO mesa autoridades

La semana reciente en la ciudad de Caballo Cocha, capital de la provincia fronteriza de Ramón Castilla, se hizo presente una delegación de la Oficina Descentralizada de Control de la Magistratura, ODECMA Loreto, que lo jefatura el Dr. Carlos Del Piélago Cárdenas, para realizar la actividad: Mesa de Diálogo con la ODECMA ¡La lucha contra la corrupción es tarea de todos!
A esta reunión asistieron diversas autoridades civiles, judiciales, militares y educativas, del Ministerio Público, y representantes de la sociedad civil, donde se pudo reflejar que como zona de frontera con los países de Brasil y Colombia, tiene problemas muy particulares y de compleja solución, como el extenso sembrío de «hoja de coca» que se estima existe actualmente en esta jurisdicción.
El Dr. Carlos Del Piélago, jefe de ODECMA Loreto, informó que la Mesa de Diálogo «se dio dentro de la visita ordinaria de control a los Juzgados de la provincia de Ramón Castilla, como parte del trabajo que es la vinculación con la comunidad y recoger sus pareceres y a su vez con ellos mejorar el servicio, y el tema que nos ha concitado y nos concita todo este año es la lucha contra la corrupción.
La participación conjunta de las entidades públicas para mejorar el sistema de justicia y hacer presencia del Estado, de que la población sienta que estamos a su servicio. Es necesario que se entienda que nosotros como funcionarios públicos nos debemos al pueblo. Esto no es una cuestión de política, es una cuestión que está claramente establecida inclusive en la Constitución.
Entonces, en ese sentido, lo que tenemos que hacer es justamente vincularnos, recoger, y hemos, justamente, pactado que vamos a hacer campañas de difusión y proyección social en los colegios. La Madre (religiosa católica) de uno de los colegios ha estado ahí presente y nos pidió por favor para poder orientar. Entonces hemos designado para que ambos magistrados que están en estos momentos a cargo de los Juzgados de Paz Letrado y de Investigación Preparatoria como el Juzgado Mixto, Liquidador y Unipersonal, que asuman esta responsabilidad.
También hemos comprometido al Ejército, a la Policía y al Ministerio Público para que haya una presencia conjunta del Estado, como hicimos la vez pasada en Belén (Iquitos) con el programa Justicia en tu comunidad, para que se vea que el Estado en su conjunto está participando y que la población sienta que estamos a su servicio, y que estamos para resolver sus consultas.
Es increíble, pero nos han hecho preguntas hasta del orden electoral, porque la gente está preocupada por ciudadanos que han sido indebidamente inscritos en los partidos políticos, y venían a nosotros para ver si podemos resolver el problema. Afortunadamente fue un grupo de servidores del Jurado Electoral Especial de Mariscal Ramón Castilla, quienes explicaron las cosas y así hay que ayudar a la comunidad. Hemos pedido al Jurado Electoral de la zona para que sean intermediarios en ciertos temas porque decirle a la población que venga hasta Iquitos a solucionar su problema, es casi imposible por los costos.
PROCESOS POR PENSIÓN DE ALIMENTOS DE DIFICIL NOTIFICACIÓN
Estamos para escuchar a la ciudadanía, recoger sus expectativas y buscar soluciones en beneficio de ellos. Lo que se tiene por ejemplo son los problemas de alimentos. Hay compatriotas nuestros que les gusta tener hijos y no responsabilizarse, y los procesos que hay un tanto demoran. En eso hay cierta responsabilidad en general del sistema, porque mucha gente no vive en la ciudad, vive en las riberas, en los pueblos al interior, y esto hace que simplemente sea difícil poder notificarlos, poder estar con ellos y hacerle entrega de todas las resoluciones, a veces ellos se internan, trabajan en sus chacras y ya no vienen, y se olvidan de los procesos y estos no se impulsan.
Estamos coordinando también para de esta forma poder hacer efectivo el apoyo a todas estas personas y que los procesos de familia reciban un impulso específico, y eso va a servir, obviamente, tienen que pasar las pensiones, ya tienen sus medidas cautelares, pero hay que terminar los procesos, no hay que esperar solamente la medida cautelar.
PERSISTEN LOS PROBLEMAS DE IDENTIDAD
Otros problemas son de identidad, no se registran sus nacimientos, van y se registran en Colombia porque está al frente y es más fácil, o lo hacen en Brasil, y eso es todo un lío, y eso también involucra a la vinculación con el país, y como bien se decía, los niños y los jóvenes son quienes van a reemplazarnos, y quién nos va reemplazar si tienen otra nacionalidad. Todos estos hechos afectan en general al desarrollo mismo de la comunidad y del país, entonces a todos nos interesa reforzar la presencia del Estado. Realmente nos falta muchísimo. Caballo Cocha como ciudad está bien, pero saliendo de allá, el resto es penoso.
VEN COMO ALTERNATIVA EL SEMBRÍO DE HOJA DE COCA
El tema del cultivo de hoja de coca también salió en la conversación, también el crimen organizado y el problema del lavado de activos, que es un fenómeno que se da con mucha fuerza en esta región, porque los dineros vienen de Brasil y de Colombia. Nosotros lo tenemos, ellos también tienen problemas de los cobros con pistoleros del préstamo de dinero, esto ya se ha hecho extensivo. A su vez tenemos el tema de que los jóvenes no tienen destino y se van a trabajar en la siembra de coca, y empiezan a adquirir antivalores y actitudes que van en contra de todo lo que nosotros creemos como sociedad, y es que el Estado no les da ninguna oportunidad, y con el criterio de que es una empresa privada y no quiere invertir, qué pasa. El Estado tiene que estar presente.
Es uno de los puntos que hemos tocado en una reunión bastante extensa, donde se han tocado muchos problemas y en realidad requieren una presencia del Estado de modo firme. Nos han pedido que les ayudemos a gestionar más agencias bancarias porque solo tienen al Banco de la Nación y con restricciones. Quieren mejorar sus actividades y nos han pedido que intercedamos, vamos a comunicar a Presidencia sobre el tema. También en cuanto a los medios de comunicación, no hay, excepto de La Región, pero después no hay. Tenemos televisión sí, pero la foránea».
Finalmente, el Dr. Del Piélago señaló que estas Mesas de Diálogo lo hacen en todos los lugares donde van y en lo queda de este año estarían realizando uno en Nauta y también en Requena, igual en  Datem del Marañón. «Aunque es un segundo semestre del año bastante cargado, pero, es la responsabilidad de trabajar y vincularnos, y acá también nos necesitan, siempre hay problemas y cosas qué atender». (D.López)

3 comentarios en ““Como funcionarios públicos nos debemos al pueblo y lo establece la Constitución”

  1. NO SEAS GRACIOSO Carlos Del Piélago, jefe de ODECMA, TU TAMBIEN TIENES AMARRADOS VARIOS TEMAS DEL GOBIEERNO REGIONAL DE LORETO,AESTAMOS SDEGURO QUE TAMBIEN HAS RECIBIDO COIMA DE YVAN ENRIQUE VASQUEZ VALERA, YA NO TE ACUERDAS QUE POR UN BILLETE LE DISTE LIBERTAD AL CACHACO HINOSTROZA POR VIAOLACION A UN MENOR EN UN LOCAL EN SAN JUAN, Y QUE LUEGO CON ARTIMAÑAS HAS REGRESADO AL PODER JUDICIAL, NO TE HAGAS EL DE CULO ANGOSTO, TAMBIEN TIENES DEBILIDAD POR EL BILLETE MAL HABIDO, LA EXPLICACION A TODO ESTO,ES QUE YVAN ENRIQUE VASQUEZ VALERA ESTA SALIENDO BIEN LIBRADO Y COMO QUIERE DE TODOS SUS CASOS, CON LA PLATABAILA EL MONO, BAILA Carlos Del Piélago, jefe de ODECMA Y WILBERT MERCADO ARBIETO

  2. “LA GRAN ESTAFA DEL ALCANTARILLADO”
    JUEVES, 24 DE JULIO DE 2014 | 7:01 AM DIARIO LA REPUBLICA

    LORETO SE ENCUENTRA ENDEUDADO HASTA EL 2025 CON LA AGENCIA DE COOPERACIÓN JAPONESA POR EL PROYECTO DEL ALCANTARILLADO.

    CÓMO YVÁN VÁSQUEZ RECORTÓ EL CANON PETROLERO A TODO LORETO POR ONCE AÑOS. VARIOS MILLONES DE SOLES SE DESTINARÁN A PAGAR UNA OBRA QUE, LITERALMENTE, SE HACE AGUA. TODAS LAS MUNICIPALIDADES DE LORETO SE ENDEUDARON, SIN SABERLO, HASTA EL 2025. LOS ALCALDES CULPAN DE ESTE ESCANDALOSO CASO AL ACTUAL PRESIDENTE REGIONAL DE LORETO.
    WILMER CARRASCO CENEPO ES EL ALCALDE DE LA PROVINCIA DEL DATEM DEL MARAÑÓN, EN LORETO. SU PROVINCIA, A PESAR DE SER UNA DE LAS MÁS RICAS EN PETRÓLEO –ALLÍ SE ENCUENTRAN EL LOTE 1AB DE PLUSPETROL Y VARIOS POZOS EN EXPLORACIÓN–, FIGURA EN LA LISTA DE LAS 20 PROVINCIAS MÁS POBRES DEL PERÚ, SEGÚN EL ÚLTIMO CENSO DEL INEI. ADEMÁS, Y AUNQUE PAREZCA INSÓLITO, DESDE ABRIL DEL 2009 EL MONTO POR CANON Y SOBRECANON PETROLERO LES HA SIDO RECORTADO.
    LA CIUDAD DE IQUITOS Y LA PROVINCIA DEL DATEM DEL MARAÑÓN SON PARTE DE LA MISMA REGIÓN, PERO LAS DISTANCIAS ENTRE AMBAS SON ENORMES: TRES DÍAS POR TIERRA Y RÍO O UNA HORA Y MEDIA, POR VÍA AÉREA. PERO LAS DISTANCIAS NO SON SOLO FÍSICAS. DESDE IQUITOS, EL GOBIERNO REGIONAL DE LORETO AUTORIZÓ QUE AL DATEM DEL MARAÑÓN SE LE DESCUENTE LO CORRESPONDIENTE AL CANON Y SOBRECANON PETROLERO PARA FINANCIAR UNA OBRA DE ALCANTARILLADO EN LA LEJANA CAPITAL DE LA REGIÓN.
    –ESO NOS HA PERJUDICADO BASTANTE, VARIAS OBRAS SE HAN QUEDADO PARALIZADAS –DICE WILMER CARRASCO, ALCALDE DEL DATEM DEL MARAÑÓN–. HEMOS TRATADO DE HABLAR PERO NO SE PUEDE HACER NADA.
    PERO EL CASO DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL DATEM DEL MARAÑÓN NO ES EL ÚNICO. DESDE EL 2009, LAS 51 MUNICIPALIDADES DISTRITALES Y LAS SIETE PROVINCIALES QUE FORMAN LA REGIÓN LORETO HAN DEJADO DE RECIBIR PARTE DE LO QUE LES CORRESPONDÍA POR CONCEPTO DE CANON Y SOBRECANON PETROLERO. NO SOLO ELLOS, SINO TAMBIÉN EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE LA AMAZONÍA PERUANA (IIAP) Y LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONÍA PERUANA (UNAP).
    MÁS DE 187 MILLONES Y MEDIO DE SOLES QUE LES HUBIERAN CORRESPONDIDO FUERON DESTINADOS A FINANCIAR PARTE DEL PROYECTO MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE LA CIUDAD DE IQUITOS. ESTO, A PESAR DE QUE, COMO ASEGURAN LOS BURGOMAESTRES PERJUDICADOS, SOLO CUATRO DE LOS 51 DISTRITOS DE LORETO SERÁN “BENEFICIADOS” DIRECTAMENTE POR ESTA OBRA. “BENEFICIADOS”, ES UN DECIR: LAS DEFICIENCIAS DE ESTE ALCANTARILLADO HAN OCASIONADO QUE LA CIUDAD SE INUNDE CON LAS LLUVIAS DE ESTAS SEMANAS.
    –HA SIDO UNA DECISIÓN ARBITRARIA Y NUNCA NOS CONSULTARON –REFIERE ADELA JIMÉNEZ, LA ALCALDESA DE LA PROVINCIA DE MAYNAS, DONDE SE ESTÁ EJECUTANDO LA OBRA–. HAY VARIAS OBRAS SOCIALES QUE SE HAN QUEDADO PARALIZADAS PORQUE NO TENEMOS ESTE PRESUPUESTO. LO PEOR, AFIRMA, ES QUE ESA OBRA NO SIRVE PARA NADA.
    EL CASO DEL ALCANTARILLADO ES QUIZÁS EL MÁS CUESTIONADO DURANTE LOS DOS POLÉMICOS PERÍODOS DE YVÁN VÁSQUEZ COMO PRESIDENTE REGIONAL. YA SE SABÍA QUE LA OBRA CASI DUPLICÓ SU PRESUPUESTO INICIAL SIN QUE LOS OBJETIVOS ESTÉN CLAROS Y QUE EL INFORME EN EL QUE SUPUESTAMENTE SE EXPLICABA EL SUSTENTO TÉCNICO DESAPARECIÓ. LO QUE NO SE SABÍA HASTA HOY ES QUE PARA CONCRETAR ESTA OBRA TODAS LAS MUNICIPALIDADES DE LORETO TUVIERON QUE DAR PARTE DE SU PRESUPUESTO Y ENDEUDARSE HASTA EL 2025.
    HECHA LA LEY
    LAS CONVERSACIONES PARA REALIZAR EL PROYECTO DEL ALCANTARILLADO COMENZARON EN 2007. EN ESE MOMENTO, EL GOBIERNO REGIONAL DE LORETO (GOREL) SE REUNIÓ CON EL BANCO JAPONÉS PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL (JBIC), CON EL ENTONCES MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO Y CON EL MINISTERIO DE ECONOMÍA PARA VER LAS POSIBILIDADES DE REALIZAR ESTA OBRA. TODOS ESTUVIERON DE ACUERDO, EL PROYECTO ERA VIABLE Y EL BANCO DE JAPÓN HARÍA UN PRÉSTAMO DE 460 MILLONES DE SOLES. AL FINAL EL PROYECTO TERMINÓ COSTANDO 734 MILLONES, CASI EL DOBLE.
    EN AGOSTO DEL 2008, EN UNA MINUTA DE CONVERSACIONES ENTRE EL BANCO DE JAPÓN Y EL PERÚ, EL GOREL, PRESIDIDO POR YVÁN VÁSQUEZ, SE COMPROMETIÓ A PAGAR PARTE DE ESTE PRÉSTAMO CON LOS RECURSOS DEL CANON PETROLERO. EL ACUERDO FINANCIERO FUE EL SIGUIENTE: ANTES DE QUE EL DINERO SEA DISTRIBUIDO A LAS PROVINCIAS, DISTRITOS Y CENTROS DE ESTUDIO, SERÍA TRANSFERIDO A UNA CUENTA EN EL BANCO DE LA NACIÓN COMO PARTE DEL FONDO ESPECIAL DE FIDEICOMISO PARA PAGAR LA DEUDA.
    LO INCREÍBLE ES QUE LOS ÚNICOS QUE SABÍAN DE ESTE ACUERDO ERAN YVÁN VÁSQUEZ, LOS REPRESENTANTES DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA, MINISTERIO DE VIVIENDA Y EL GERENTE DE SEDALORETO.
    POR ESOS DÍAS, ENRIQUE CORNEJO, ENTONCES MINISTRO DE VIVIENDA, ANUNCIABA QUE ESTE CONVENIO CON JAPÓN ERA EL PRODUCTO DE LA EXITOSA GIRA DE ALAN GARCÍA POR ESE PAÍS Y QUE EL JBIC TAMBIÉN FINANCIARÍA OBRAS DE ALCANTARILLADO EN CAJAMARCA Y LIMA NORTE HASTA POR UN MONTO DE 220 MILLONES DE DÓLARES.
    –»EL JBIC DARÁ ESTE FINANCIAMIENTO EN CONDICIONES MUY FAVORABLES, SERÁ UN PRÉSTAMO BLANDO» –DECLARÓ PARA LA AGENCIA ANDINA–.
    UN AÑO DESPUÉS, LA LEY DEL PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO FORMALIZÓ LA PROPUESTA DE YVÁN VÁSQUEZ Y SELLÓ LA MINUTA DE CONVERSACIONES, FACULTANDO AL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS “PARA AUTORIZAR OPERACIONES DE ENDEUDAMIENTO CON CARGO A LOS RECURSOS DEL CANON, SOBRECANON Y REGALÍAS” DE LOS GOBIERNOS REGIONALES. LA LEY ESTABA HECHA Y NO HABÍA VUELTA ATRÁS.
    TODO AL ALCANTARILLADO
    CUANDO EN ABRIL DEL 2009 EMPEZARON LOS DESCUENTOS, CUNDIÓ EL PÁNICO. “NADIE SABÍA POR QUÉ NO LLEGABA TODO LO DEL CANON”, NOS COMENTA UNO DE LOS ALCALDES AFECTADOS. DESPUÉS DE VARIAS IDAS Y VENIDAS, PETROPERÚ LES EXPLICÓ LO QUE HABÍA PASADO.
    AL INICIO, EL PRESUPUESTO TOTAL DEL PROYECTO DEL ALCANTARILLADO ESTABA PREVISTO EN 415 MILLONES DE SOLES; SIN EMBARGO, DE UN MOMENTO A OTRO, EN EL 2010, ESTA CIFRA SE ELEVÓ A 592 MILLONES DE SOLES. CUANDO SE QUISO CONOCER LA RAZÓN DE ESTE SÚBITO AUMENTO, LA RESPUESTA FUE SORPRENDENTE: EL INFORME CON EL SUSTENTO LEGAL HABÍA DESAPARECIDO. EL INFORME PERDIDO HABÍA SIDO FIRMADO POR EL CONGRESISTA NORMAN LEWIS CUANDO ESTABA COMO PRESIDENTE REGIONAL ENCARGADO. YVÁN VÁSQUEZ SE COMPROMETIÓ EN MÁS DE UNA OCASIÓN, Y EN MÁS DE UN MEDIO DE PRENSA, A ENTREGAR ESE INFORME, PERO HASTA LA FECHA CONTINÚA EXTRAVIADO.
    FINALMENTE, HASTA AHORA, EL PRESUPUESTO DE LA OBRA HA SEGUIDO AUMENTANDO Y HA LLEGADO A LA SUMA DE 734 MILLONES DE SOLES, CASI EL DOBLE DE LO PREVISTO.
    EN ESTE CAMINO DE AUMENTOS, LOS QUE LLEVARON LA PEOR PARTE FUERON LAS 51 MUNICIPALIDADES DISTRITALES, LAS SIETE PROVINCIALES, LA UNAP Y EL IIAP. A MEDIDA QUE EL PRESUPUESTO SE ELEVABA, SU DEUDA SE EXTENDÍA SIN QUE ESTAS ENTIDADES LO SUPIERAN. DESDE ABRIL DEL 2009 HASTA FINALES DEL 2012, MÁS DE 145 MILLONES Y MEDIO DE SOLES SE FUERON POR EL ALCANTARILLADO.
    –EN ENERO DEL 2013 TODO EMPIEZA A NORMALIZARSE Y SE EMPIEZA A DISTRIBUIR PARTE DEL CANON, PERO EN AGOSTO OTRA VEZ DEJA DE DISTRIBUIRSE SIN QUE NADIE SEPA EL MOTIVO –SEÑALA EL CONSEJERO REGIONAL JOSÉ FRANCISCO QUISPE FARRO.
    EFECTIVAMENTE, EN AGOSTO DEL AÑO PASADO LA INCERTIDUMBRE VOLVIÓ A LORETO. ESTA VEZ NADIE SABÍA DE DÓNDE VENÍA LA ORDEN PARA EL DESCUENTO SI, EN TEORÍA, YA SE HABÍA CUMPLIDO CON PAGAR EL MONTO QUE LES HABÍAN DICHO. QUISPE FARRO SOLICITÓ AL MEF QUE LE EXPLIQUEN CUÁL HABÍA SIDO EL SUSTENTO PARA REACTIVAR LAS DEDUCCIONES. LA RESPUESTA LE CAYÓ COMO UN BALDE DE AGUA FRÍA.
    EN EL INFORME DE RESPUESTA, EL MEF INDICA QUE «EL PROYECTO MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA CIUDAD DE IQUITOS SE VIENE EJECUTANDO Y QUE UNA VEZ CONCLUIDO, SE DEJARÁ DE DETRAER LOS RECURSOS DE CANON PETROLERO PARA LA CONTRAPARTIDA NACIONAL, SIN EMBARGO» (…) «SE DEBERÁ SEGUIR DETRAYENDO DICHOS FONDOS PARA DESTINARLOS AL PAGO DEL SERVICIO DE LA DEUDA, EL MISMO QUE CULMINA SU PLAZO DE PAGO EN EL MES DE SETIEMBRE DEL AÑO 2025».
    ES DECIR, PARTE DEL DINERO DEL CANON DE LOS DISTRITOS Y PROVINCIAS, DESTINADO A FOMENTAR LA INVESTIGACIÓN Y FINANCIAR LA EDUCACIÓN, SEGUIRÁ YÉNDOSE POR EL ALCANTARILLADO SIN QUE SE PUEDA HACER ALGO AL RESPECTO.
    NADA QUE HACER
    MIRNA VILLACORTA, ANTERIOR ALCALDESA DE MAYNAS Y QUIEN ESTUVO EN EL CARGO CUANDO EMPEZARON LOS DESCUENTOS DEL 2009, FUE UNA DE LOS QUE DIRIGIERON LOS RECLAMOS. ELLA Y 26 ALCALDES ENVIARON CARTAS A YVÁN VÁSQUEZ SOLICITANDO QUE SE DÉ MARCHA ATRÁS CON LOS DESCUENTOS REALIZADOS A SUS ESPALDAS.
    –NOS OPUSIMOS, ENVIAMOS CARTAS, INCLUSO CONVERSAMOS CON VELÁSQUEZ QUESQUÉN (ENTONCES PREMIER) Y ÉL NOS DIJO QUE ERA UNA DISPOSICIÓN SUPERIOR Y QUE NO SE PODÍA HACER NADA –RECUERDA–.
    VILLACORTA REFIERE QUE JAVIER VELÁSQUEZ QUESQUÉN, ANTE LA PROTESTA DE LOS BURGOMAESTRES, SE COMPROMETIÓ A AYUDARLOS A EJECUTAR PROYECTOS Y A REALIZAR LAS OBRAS QUE, DEBIDO AL DESCUENTO DEL CANON, HABÍAN QUEDADO PARALIZADAS.
    –TUVIMOS UNA REUNIÓN CON YVÁN VÁSQUEZ Y CON VELÁSQUEZ QUESQUÉN –DICE– PERO AL FINAL LO QUE SE DIJO NO SE CUMPLIÓ Y QUEDÓ EN NADA.
    POR SU PARTE, EL ACTUAL CONGRESISTA VELÁSQUEZ NO RECUERDA A QUÉ SOLUCIÓN LLEGARON, PERO LO QUE SÍ AFIRMA ES QUE EL GOBIERNO REGIONAL NO PODRÍA HABER AUTORIZADO NINGÚN DESCUENTO SIN UN CONVENIO CON LOS MUNICIPIOS.
    –UN PRESIDENTE REGIONAL NO PUEDE TOMAR RECURSOS DEL CANON –MANIFIESTA–, PARA TOMAR ESOS RECURSOS TIENE QUE HABER CONVENIOS CON LOS MUNICIPIOS EN LOS QUE ELLOS EXPRESEN SU VOLUNTAD Y ESTÉN DE ACUERDO.
    LOS CONVENIOS QUE MENCIONA VELÁSQUEZ QUESQUÉN NO EXISTIERON, POR EL CONTRARIO, LO QUE SÍ ABUNDAN SON CARTAS Y OFICIOS DE RECLAMO. SIN EMBARGO, PASARON LOS AÑOS Y, EVENTUALMENTE, A LOS AFECTADOS NO LES QUEDÓ MÁS QUE ASUMIR LOS DESCUENTOS. GONZALO TELLO, CONSULTOR DE LA FAO Y EX INVESTIGADOR DEL IIAP, TRABAJABA EN PROYECTOS DE MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO CUANDO EL INSTITUTO DEJÓ DE PERCIBIR LO CORRESPONDIENTE AL CANON PETROLERO. LOS PROYECTOS SE PARALIZARON Y TELLO TUVO QUE SALIR DE IQUITOS A BUSCAR NUEVAS OPORTUNIDADES DE TRABAJO EN LIMA.
    IGUALMENTE, WILMER CARRASCO, EL ALCALDE PROVINCIAL DEL DATEM DEL MARAÑÓN, YA SE CANSÓ DE LUCHAR. AL INICIO TRATÓ DE OPONERSE A ESTA MEDIDA PERO LE DIJERON QUE NO HABÍA MARCHA ATRÁS NI LUGAR A DÓNDE QUEJARSE.
    –ES LA LEY, SEÑORITA, LASTIMOSAMENTE ES LA LEY Y NO PODEMOS HACER NADA –DICE MÁS RESIGNADO QUE AL INICIO.
    LA ACTUAL ALCALDESA DE MAYNAS, ADELA JIMÉNEZ, ES UNA DE LOS QUE LLEVAN LA PEOR PARTE. EL CUESTIONADO ALCANTARILLADO SÍ PASA POR SU PROVINCIA PERO ESO ES PEOR AÚN. DEBIDO A LA MALA CALIDAD DE LA OBRA, LAS CALLES SE HAN INUNDADO CON LAS LLUVIAS Y ES SU GESTIÓN LA QUE DEBE CORRER CON LAS REFACCIONES.
    –TENEMOS QUE GASTAR PARTE DE NUESTRO PRESUPUESTO EN ARREGLAR LO QUE SALE MAL DEL ALCANTARILLADO –EXPRESA LA ALCALDESA–. LA VEZ PASADA HEMOS GASTADO 10 MIL SOLES EN REPARAR UN BUZÓN QUE HABÍA SIDO MAL CONSTRUIDO. ¿QUIÉN NOS VA A DEVOLVER TODO LO QUE GASTAMOS?
    POR ESTA RAZÓN, ELLA JUNTO CON LOS ALCALDES DISTRITALES DE LA PROVINCIA DE MAYNAS SE ENCUENTRAN PREPARANDO UN PROYECTO PARA QUE SE LES DEVUELVA TODO LO QUE SE LES «HA DESCONTADO INJUSTAMENTE». JIMÉNEZ, AL IGUAL QUE LA MAYORÍA DE BURGOMAESTRES, NO SABE HASTA CUÁNDO DURARÁN ESTOS RECORTES PRESUPUESTALES. LO QUE SÍ SABE ES QUE TIENE 11 PROYECTOS PARALIZADOS Y QUE IQUITOS SE SIGUE INUNDANDO

  3. QUE IMBECIL CARLOS DEL PIELAGO, QUE VA A DECIR EN LA CONSTITUCION LA COIMA QUERECIBES, O SEA QUIERES QUE ESTE ESCRITO LA COIAMA QUE PARAS RECIBIENDO POR HACER DORMIR LOS DOCUMENTOS EN CONTRA DE YVAN ENRIQUE VASQUEZ VALERA, QUE TARADO ERES TROMPUDO BOCA DE CHANCHO

Los comentarios están cerrados.