– Se reunió ayer en el auditorio de la Corte de Loreto
Con la asistencia del representante del Ministerio de Justicia, doctor Carlos Vásquez Ganoza, y de otros funcionarios, así como de personal de la Policía Nacional, de la Corte Superior de Justicia de Loreto, entre magistrados y abogados y defensores públicos, ayer por la mañana se realizó la reunión de la Comisión Distrital de Implementación del Nuevo Código Procesal Penal en el Distrito Judicial de Loreto.
El presidente de la Corte Superior de Justicia de Loreto, manifestó, estamos con la presencia de la Comisión Técnica del Ministerio de Justicia, quienes en esta reunión indicaron el trabajo que se debe realizar en conjunto el Ministerio Público, el Poder Judicial, la Policía Nacional y los abogados defensores, con la finalidad que el próximo año entre en vigencia el Nuevo Código Procesal Penal aplicado para todo tipo de delitos, que debe realizarse en octubre del año 2012.
Como sabemos el NCPP trae la seguridad jurídica, la rapidez con lo que se debe actuar, así como la implementación de nuevas metodologías y nuevos conceptos que debemos aprovechar.
Según lo informado por el Ministerio de Justicia ya se aprobó el presupuesto para su implementación, lo que permitirá a la Policía Nacional contar con los laboratorios respectivos para hacer frente a la lucha contra la corrupción.
Atarama también indicó que no podemos esperar a última hora para implementar, se debe trabajar desde ahora para poderlo hacer de la mejor forma.
Por su parte, el doctor Carlos Vásquez del Ministerio de Justicia, dijo, que ya se gastó 900 millones de soles en la etapa de implementación del NCPP en solo la mitad de distritos judiciales, además que ya está garantizada la contingencia económica para el año 2012 en los distritos judiciales de Canta, Huánuco, Pazco, Áncash, Loreto y Ucayali, en donde ya se aseguró trescientos millones de soles que será distribuido entre todos los miembros que conforman para la reforma del NCPP. Dijo también que la comisión de implementación la preside el ministro de Justicia y está conformada por el fiscal de la Nación, el presidente del Poder Judicial, el ministro del Interior y el ministro de Economía y Finanzas, quienes se reúnen periódicamente. Enfático Vásquez Ganoza dijo no se puede seguir prolongando la implementación, Loreto como el cincuenta por ciento del Perú requiere de esta reforma procesal penal. (WGN)