Caso de corrupción en municipalidad de Capelo sería el primero en verse a través del Nuevo Código Procesal Penal

– El mencionado Código entra en función el 31 de mayo a las 00:00 horas

– Por la gravedad del caso y las evidencias encontradas, Capelo sería el primero en investigarse.

– Pese a la acción lamentable de la Fiscalía de Requena y la policía, quienes encontraron el local municipal cerrado y sólo levantaron un acta.

Sin haber allanado el local (Parado de Bellido 341) en el momento preciso, recibiendo posteriormente un documento de la municipalidad en la que les solicitaba un tiempo para reunir los documentos que le solicitaba el Ministerio Público. O sea, algo así como para que arreglen todo lo irregular que fue publicado por la prensa en Iquitos, donde el alcalde Julián Vásquez Torres, había ordenado pagos a proveedores fantasmas, así como a personajes que, al parecer, le prestaron plata para su campaña política. Incluso autorizando hacer donaciones para el Comité de Damas y otros gastos que nada tenían que ver con la buena administración de una municipalidad pobre como la de Capelo.

 

Hoy ad portas de ingresar el NCPP en relación al delito de corrupción de funcionarios, en simultáneo con otros 9 Distritos Judiciales del Perú, Loreto recibiría el caso mencionado como el primero a investigarse a profundidad y en el menor tiempo posible. Esto impidiendo la posibilidad que los asesores legales de dicha comuna construyan una «maraña» de artíficos legales que finalmente impidan señalar y sentenciar los presuntos delitos cometidos.

 

«He dialogado con la doctora Isabel Quispe, ella es la responsable de la Fiscalía en Requena, y manifiesta que una vez tomado conocimiento de la denuncia en el diario, inició las acciones de oficio. Menciona que ha abierto investigación por varios delitos contra diversas autoridades de esa municipalidad, la misma que ha sido encargada a la policía especializada anticorrupción de Loreto. El 01 de junio entra en vigencia el Nuevo Código Procesal Penal en relación a delitos de corrupción de funcionarios y se verá el tema», explicó el doctor Gallo Zamudio.

 

¿El caso de la municipalidad de Capelo, entraría al Nuevo Código Procesal Penal, o no?

-Ese podría ser el primer caso que estaría entrando a las 00:00 horas del 31 de mayo, a inicios del 01 de junio para empezar a implementar el Nuevo Código Procesal Penal por el  delito de corrupción de funcionarios.

 

«AUTORIDADES DEL ESTADO, CUIDEN LOS FONDOS, NO LE DEN UN DESTINO DIFERENTE, MENOS APROPIARSE DE LOS MISMOS…

Fue el llamado que hizo el presidente de la Junta de Fiscales Superiores:

«Por favor, a aquellos funcionarios y servidores públicos que desvían los fondos del Estado para enriquecerse ilícitamente, aprovechándose de los mismos, les hacemos un llamado para que no lo hagan porque el Estado no es un botín. El Estado es una institución que requiere de personas que tengan vocación de servicio que conllevan al sacrificio, con muchas horas de trabajo, con mucho alejamiento de la familia. Hay que saber dominar nuestras emociones, instintos propios del ser humano, al margen de la condición proclive a no ser perfectos.  Yo invoco una vez más, después no se arrepientan cuando estén en el banquillo de los acusados, o en el penal», concluyó.

 

El Ministerio Público ya alquiló una casa ubicada en la Cdra. 9 de la calle Yavarí, donde funcionarán las fiscalías anticorrupción que verán casos que ingresen al NCPP. Están prevenidos, alertados y bien enterados.