“Aún existe una cuenta pendiente: la Consulta Previa del Lote 192”

  • Señala Carlos Sandicarlos sandi en la comunidad jose olaya

Un punto especial en la reunión fue la Consulta Previa del Lote 192. Luego de que se confirmará la entrega a Petroperú del Lote 192 al finalizar el contrato de servicio de Pacific Stratus Eneregy (2 años), las federaciones y comunidades se expresaron con claridad. «Vamos a seguir exigiendo al Estado que tiene que consultar a la población indígena», señala Carlos Sandi.
El acuerdo 3 del acta firmada en José Olaya es preciso: «Las federaciones nativas exigen que el proceso de Consulta Previa en el Lote 192 se realice 1 año antes que concluya el contrato petrolífero actual. Los apus presentes solicitan que el proceso de consulta previa se realice con la participación de las federaciones del área de influencia directa del lote petrolero».
La pasada Consulta Previa del Lote 192, realizada por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) entre mayo y setiembre de este año, es profundamente cuestionada por las comunidades y organizaciones indígenas ubicadas en el área del Lote. «Han sido vulnerados [nuestros derechos] y ha sido un fraude», afirma el apu Carlos Sandi.
Porque el MINEM y el Ministerio de Cultura cerraron un proceso de consulta sin la participación de todas las comunidades, los indígenas de las cuencas del Pastaza, Corrientes y Tigre decidieron movilizarse para exigir respeto a sus derechos; por esa movilización se firmó luego el acta de Teniente López. Los compromisos adquiridos por el Estado en el acta contemplaron varias de las exigencias planteadas inicialmente por las comunidades.
Sin embargo, el problema aún no se soluciona. Desde ahora, las comunidades exigen un nuevo proceso de consulta para el Lote 192. Y lo hacen con firmeza: «acá no va a estar nadie, acá no va a entrar nadie [si no se realiza la consulta]», «los verdaderos dueños de estos territorios somos nosotros, no el Estado», dijo Venancio Hualinga, de la comunidad José Olaya.
«Ya no estamos pensando en la mañana, estamos pensando en el futuro», culminó don Venancio. La actividad petrolera y el papel del Estado no serán los mismos luego del proceso de organización de las comunidades de las cuatro cuencas. (MIPR)