Alcalde de Isla Santa Rosa anuncia avances hacia su distritalización y electrificación

  • La localidad fronteriza, epicentro de una controversia diplomática con Colombia, busca fortalecer su desarrollo y soberanía.

El alcalde delegado de Isla Santa Rosa, Iván Yovera, anunció avances significativos en la creación del distrito de Santa Rosa y en la ejecución de un proyecto de electrificación para esta localidad peruana situada en la triple frontera con Colombia y Brasil. Tras una serie de reuniones en Lima, Yovera informó que el sustento técnico para la distritalización recibió una opinión favorable en la Presidencia del Consejo de Ministros y que próximamente será presentado ante el Congreso para su aprobación.
“Gracias Dios; reuniones fructíferas en la capital. Sustento de la creación de nuestro distrito, en Consejo de Ministros favorable; pronto en el Congreso para su aprobación”, expresó la autoridad comunal en sus redes sociales, agradeciendo también el respaldo de la congresista Karol Paredes y de las autoridades del Ministerio de Energía y Minas.
Además, Yovera anunció que el ministro de Energía y Minas y el viceministro de Electricidad han designado un equipo técnico para desarrollar el estudio de preinversión del proyecto de electrificación en Santa Rosa, una iniciativa largamente esperada por los habitantes de esta zona estratégica del país.
Estos anuncios se producen luego de una tensión diplomática entre Perú y Colombia. En julio de 2024, durante una reunión binacional en Leticia, el director de Soberanía Territorial de la Cancillería colombiana, Diego Felipe Cadena Montenegro, afirmó que la Isla Santa Rosa no pertenece al Perú y que está “ocupada irregularmente”. Estas declaraciones provocaron la protesta del Gobierno peruano, que reafirmó su soberanía sobre el territorio y entregó una nota de protesta al encargado de negocios de Colombia.
La Isla Santa Rosa, ubicada en el río Amazonas, no existía al momento de la firma del Tratado Lozano-Salomón de 1922, que estableció los límites entre Perú y Colombia. Su formación posterior, debido a los cambios en el cauce del río, ha generado interpretaciones divergentes sobre su pertenencia territorial.
En respuesta a las declaraciones del funcionario colombiano, el alcalde Yovera se retiró de la reunión en Leticia y denunció públicamente lo que consideró una “pretensión expansionista” por parte de Colombia. Desde entonces, ha intensificado sus gestiones ante las autoridades peruanas para fortalecer la presencia del Estado en la isla y garantizar los derechos de sus habitantes.
La creación del distrito de Santa Rosa y la implementación del proyecto de electrificación son vistos como pasos fundamentales para consolidar la soberanía peruana en esta zona fronteriza y mejorar la calidad de vida de su población. “El Perú somos todos”, concluyó Yovera en su mensaje, destacando la importancia de la unidad nacional en la defensa de los territorios fronterizos. (K. Rodriguez)