“Acuerdo histórico consiste en preparar Proyecto de Ley de Amnistía para indígenas procesados”

– Asesor jurídico de Feconat, Dr. Jorge Tacuri

– Reunión continuará hoy a las 8:30 am. en el mismo auditorio del GORE LoretoIMG_2724

En un auditorio completamente lleno de pobladores de diversas comunidades indígenas de la cuenca del río Tigre, se reinició ayer el diálogo entre el Estado y los Apus que se extendió hasta promediar las 8 de la noche, obteniendo un gran logro que es un “un acuerdo histórico que consiste en preparar un Proyecto de Ley de Amnistía para indígenas procesados”, comentó el asesor jurídico de la Federación de Comunidades Nativas del Tigre, Feconat, Dr. Jorge Tacuri Aragón.
Si bien tienen en la agenda veinte temas a tratar, este primer acuerdo al cual arribaron anoche el Estado y la Feconat, es considerado trascendental por lo que significa para las organizaciones indígenas en general tener a sus líderes enfrascados en juicios penales “por haber luchado en defensa de los intereses de sus pueblos por la contaminación y otros temas vitales”, señaló Tacuri.
La mencionada propuesta normativa se acuerda elaborar en el marco del proceso de Consulta Previa por el Lote 192 y teniendo en cuenta las investigaciones fiscales y los procesos judiciales sobre conflictos sociales, ambientales a indígenas, se precisó.
En tal sentido el pueblo indígena Kichwa de la Cuenca del Tigre, mediante su federación, Feconat, con el acompañamiento de Orpio – Aidesep, se compromete a enviar al Ministerio de Cultura la información actualizada del Poder Judicial y del Ministerio Público acerca de los casos a considerarse en la propuesta normativa. Adicionalmente, el Ministerio de Cultura solicitará la información oficial a las entidades correspondientes.
A partir de la información oficial proporcionada, el Ministerio de Cultura, en un plazo máximo de hasta 20 días hábiles, elaborará la propuesta. Posteriormente, dicha propuesta será enviada al presidente de la Federación para su consideración, con copia a la Defensoría del Pueblo.
En el tramo final, los sectores coordinarán con la Federación para el traslado, a la ciudad de Lima por 3 días, de 20 Apus del pueblo indígena Kichwa, con el fin de que ellos y el Ministerio de Cultura promuevan y presenten el proyecto de Ley al Congreso de la República. Los costos de traslados, alojamiento y alimentación, serán asumidos por el Ministerio de Cultura, Ministerio de Energía y Minas, a través de la OGGS, y Perupetro S.A.
Pasando a otra perspectiva de lo que fue la reunión, ayer, el auditorio del GORE Loreto lucía diferente con los indígenas que vestían con sus atuendos típicos y portaban lanzas que utilizan en sus reuniones decisivas, y estaban acompañados de madres indígenas e incluso niños, en realidad, una impresionante comitiva, que departían refresco de piña, bocaditos y masato en pate, como es tradicional en sus pueblos. Hoy continuará la reunión en el mismo auditorio del GORE Loreto, desde las 8:30 am. (D.López)

Un comentario sobre ““Acuerdo histórico consiste en preparar Proyecto de Ley de Amnistía para indígenas procesados”

  1. Alli cuanto habra cobrado TACURI amis hermanos como ahi no habia nada de compensacion de las tierras eso es importante defender a mis hermanos pero se tiene que separar las cosas ahi debe trabajar y no metiendose a enga;ar a mis hermanos pidoendo plata enfrentandolos ante la comunidad y a la plus.
    TACURI TE FELICITO POR ESO MAS NO POR LO QUE TU TE BENEFICIAS DE MIS HERMANOS PIDIENDO EL 10 POR CIENTO PRONTO VAS A CAER Y CON PRUEBAS TE CUIDAS MUCHO A QUE NO TE FILMEN O GRABEN CUANDO RECIBES LA PLATA POR TU COMISION

Los comentarios están cerrados.