- En el marco del Plan Malaria Cero
- En temas de promoción, prevención, diagnóstico y tratamiento de malaria,

La Dirección Regional de Salud, DIRESA Loreto, a través de la Dirección Ejecutiva de Promoción de la Salud en coordinación con la Estrategia Regional de Metaxenicas y Zoonosis, desarrolló el taller de capacitación sobre “Promoción, prevención, diagnóstico y tratamiento de malaria, dirigido a 40 agentes comunitarios de salud y personal de salud, de las comunidades de Santa María, Auchiri, Vencedores, Angoteros, Sarayacu, Puerto Elvira Guajoya, Samuna Bula, Chingana, Dos Fronteras, Tempestad, Ingana, San Juan de Miraflores y Estirón, en el marco del plan “Malaria Cero”, en la comunidad de Angoteros, distrito de Torres Causana.
La inauguración del taller que se desarrolló en el centro educativo “Monterrico de Angoteros”, tiene el objetivo de fortalecer los conocimientos y capacidades del agente comunitario y personal de salud como fortaleza para las intervenciones en las familias de las comunidades, que ayudan en el objetivo de la disminución de los casos de malaria y otras enfermedades como el dengue, leptospirosis y la COVID-19.
Cabe resaltar que el taller se desarrollará hasta el jueves 19 de agosto, contando con una intensa jornada de 4 días de capacitación en donde se les brindará a los participantes, alimentación, estadía e incentivo monetario, así como una canasta de alimentos, chaleco, botas, capota, entre otros materiales y medicamentos a fin de que continúen su trabajo comunitario.
La Lic. Magaly Guerrero, facilitadora regional de la Diresa Loreto señaló que este taller es importante ya que las capacitaciones son realizadas por especialistas de la salud, garantizando que los agentes y personal de salud realicen un correcto trabajo de prevención sobre la malaria y otras enfermedades en las diferentes comunidades y zonas lejanas de la región.
Por su parte, el Sr. Rafael Noteno Capinoa, Autoridad Comunal de Monterrico, agradeció el trabajo que realiza la Diresa con cada agente comunitario. “Siempre esperamos estas capacitaciones; para nosotros es importante porque nos ayudan a para salvaguardas la vida de las personas en nuestra comunidad. Sabemos que vivimos lejos por eso nosotros agradecemos a la Diresa por el esfuerzo que realizan en este tipo de talleres”, señaló el Sr. Rafael.