UNAP y Universidad Católica desarrollaron seminario sobre resultado de investigación de equidad de género “4equalscience”

La Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP) y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), desarrollaron el seminario “METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y EQUIDAD DE GÉNERO”, el viernes 21 de setiembre de 2018, a las 10:00 de la mañana, en el auditorio del SECEDO, sito en calle Nanay 553-Iquitos; se informó sobre el resultado de la investigación “4EQUALSCIENCE: Mujeres en la ciencia en cinco universidades de la Red Peruana de Universidades”, cuyo objetivo principal fue analizar las trayectorias académicas de varones y mujeres, observando las diferencias de género que existen. Para ello, el estudio se centró en docentes y en investigadoras e investigadores de las áreas de ciencias, e ingeniería de cinco universidades públicas de distintas regiones del país, entre ellas la UNAP.
Los expositores fueron los investigadores de la PUCP, Aranxa Pizarro y Julián Mezarina. En la investigación se aplicó una encuesta en línea que contestaron 713 docentes. Adicionalmente se realizaron 29 entrevistas en profundidad y dos grupos focales. Los resultados muestran que las docentes mujeres bordean el 20% del total y que su carrera académica atraviesa dificultades vinculadas a la discriminación sutil, la carga familiar y su autopercepción como mujer-madre que debe ocuparse de varias tareas.
En los datos cuantitativos existen diferencias especialmente en las carreras de ingeniería (menos mujeres, menos puestos, más dificultades). Mayores diferencias entre varones y mujeres se expresan en la data cualitativa. Esta información permite conocer mejor los mecanismos de marginación que afectan a las mujeres a lo largo de su carrera académica.
La falta de igualdad y equidad entre hombres y mujeres constituye un problema que se manifiesta de diferentes maneras en la academia y en particular en las carreras de ciencias. Frente a ello, el Estado peruano tiene el mandato constitucional y el compromiso internacional de intervenir. Así pues, aunado al mandato de igualdad y no discriminación por razón de sexo consagrado en la Constitución, el Perú es parte de la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) por lo que todas sus disposiciones constituyen obligaciones que el Estado ha asumido y de las cuales no se puede eludir.
Es importante resaltar que no solo son discriminatorias las medidas, políticas o prácticas que contienen diferencias injustificadas entre hombres y mujeres, sino que también lo son aquellas que, no prescribiendo ninguna diferencia, generan un resultado adverso. Así pues, tanto la Constitución como la CEDAW prohíben la discriminación directa y la indirecta o por resultado.
Las desigualdades que hemos encontrado en este estudio son consecuencia de factores culturales e institucionales, respecto de los cuales se deben desplegar esfuerzos para su remoción. Las acciones afirmativas, entendidas como aquellas medidas diferenciadoras y de carácter temporal, para promover y acelerar la igualdad, constituyen una herramienta a ser considerada por mandato del artículo 4 de la CEDAW.
En este sentido, las políticas que se deben implementar en las universidades encuentran en esta disposición su principal sustento. Expresan que las carreras científicas, especialmente, las de ingeniería son muy masculinizadas, como consecuencia de la existencia de roles culturalmente asignados a hombres y a mujeres. Parece de sentido común que la remoción de estos patrones debe comenzar en la educación básica.