UNAP no se cerrará porque se sustenta en la Ley Universitaria Nº 30220

  • Proyecto de Ley aclaratorio será debatido este miércoles
  • Rector de la UNAP tiene vigencia hasta el año 2019

    OLYMPUS DIGITAL CAMERA
    OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Este miércoles será debatido en el Congreso de la República (Lima) el proyecto de ley «Vigencia del mandato de rectores, vicerrectores y decanos electos con anterioridad a la Ley 30220, Ley Universitaria», que fue presentado por la Asociación de Universidades del Perú – ASUP, y tiene como objetivo aclarar y ratificar lo dispuesto en la Ley Nº 30220 con relación al proceso de adecuación de las universidades públicas, frente a los excesos en la interpretación que se encuentra realizando la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria – SUNEDU.
El segundo objetivo de la iniciativa legislativa presentada por el parlamentario Mauricio Mulder, es contribuir a una adecuación progresiva de la Ley Universitaria, efectuando una eficiente transferencia de gestión en las universidades del país.
Es importante precisar que la Ley Nº 30220 cuando indica que se cesa a la Asamblea Universitaria no cesa a las autoridades universitarias vigentes, las cuales continúan en sus cargos durante el periodo para el cual fueron electos. «La designación de las nuevas autoridades debe realizar antes de que concluya el periodo de mandato de las autoridades vigentes».
Entonces, esta designación implica la realización de elecciones y la entrega de cargo, con la transferencia de gestión respectiva, todo dentro del concepto de autonomía universitaria precisado por el Tribunal Constitucional al decir que «la autonomía es la capacidad de autogobierno para desenvolverse en libertad y discrecionalidad, pero sin dejar de pertenecer a una estructura general de la cual en todo momento forma parte».
Así, queda claro que es la propia Universidad y sus órganos internos, los que determinan su cronograma de elecciones y transferencia de gestión, no pudiendo ser impuesto dicho cronograma o fechas límite por terceros respecto de la Universidad, tal como irregularmente ha pretendido hacer el Ministerio de Educación a través del SUNEDU».
UNAP NO SERÁ CERRADA
Frente a la coyuntura que atraviesa la Universidad pública o estatal del país, han surgido algunas voces mal intencionadas que señalan que la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana será cerrada, lo que no se ajusta a la verdad. No es más que una falsedad por lo expuesto con anterioridad, salvo infracción a la ley, que se cree dista mucho en cumplirse, podría sufrir algún tipo de intervención, más no cierre. «La Ley Universitaria señala a la letra que los rectores deben convocar a elecciones antes que termine su mandato».
Por tanto, la exigencia y presión que realiza a través de comunicados inconstitucionales la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria/SUNEDU, para que los rectores, vicerrectores y decanos de las universidades públicas abandonen sus cargos antes del 31 de diciembre, carece de fuerza legal, pese a la advertencia de que serán sancionados penalmente y sometidos a procesos administrativos.
La fundamentación jurídica encara a la SUNEDU que en forma arbitraria, inconstitucional e ilegal, pretende desconocer el hecho que la nueva ley reconoce expresamente la plena e irrestricta vigencia de los mandatos de las actuales autoridades universitarias, conforme a la elección democrática ocurrida antes de la entrada en vigencia de la nueva Ley. Por lo que la designación de las nuevas autoridades debe realizarse antes de que concluya el período de mandato vigente. (D.López)