

El rector de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), doctor Rodil Tello Espinoza, entregó la distinción de Doctora Honoris Causa a la jueza suprema y expresidenta de la Corte Suprema de Justicia del Perú, doctora Elvia Barrios Alvarado, en reconocimiento a su destacada trayectoria y labor profesional realizada en la administración de justicia en el Perú. En ceremonia realizada en el auditorio del CRISAP – UNAP, sito en calle Putumayo N° 381, en la ciudad de Iquitos, a las 7:00 de la noche.
La Doctora Honoris Causa, Elvia Barrios Alvarado, dio la conferencia magistral “La venta de niños bajo los contratos de gestación por sustitución” que es un acto que vulnera los derechos de los niños y las madres gestantes, además que se convierte en un problema de compra y venta de niños y la trata de personas que tiene que ser erradicado.
El acto contó con la presencia del vicerrector de investigación de la UNAP, doctor Róger Ruiz Paredes; el decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, doctor Víctor Raúl Vargas Fernández; la decana de la Facultad de Ciencias Biológicas, doctora Mildred Magdalena García Dávila; el decano de la Facultad de Ciencias Forestales, doctor Richer Ríos Zumaeta; y el decano de la Facultad de Ingeniería de Sistemas e informática, doctor Ángel Enrique López Rojas. Entre las autoridades invitadas estuvo el presidente de la Corte Superior de Justicia de Loreto, doctor Aristóteles Álvarez López; además estuvieron docentes, estudiantes e invitados especiales.
Esta distinción se entregó a solicitud de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, liderada por el doctor Víctor Raúl Vargas Fernández, con especial participación del catedrático Rafael Augusto Valdez Marín.
Elvia Barrios Alvarado nación en Huancavelica, el 17 de febrero de 1958; es una abogada, empresaria y magistrada peruana. Fue presidenta de la Corte Suprema del Perú y del Poder Judicial para el período 2021-2022, siendo la primera mujer en asumir dicho cargo en el Perú.
Es abogada egresada de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos con mención honrosa de excelencia. Cuenta con una maestría y un doctorado en Derecho por la Universidad de San Martín de Porres.
Inició su carrera en 1984 como fiscal provincial adjunta en Tarapoto y luego en Iquitos -Maynas. En 1985 pasó a ser fiscal provincial en Huamanga, donde intervino en los casos Puccayacu, Acomarca y Uchuraccay. De 1990 a 1992 fue vocal de la Corte Superior de Ayacucho.
En 2001 presidió la Sala Penal de Reos Libres y luego la Primera Sala de Reos en Cárcel. Luego, integró y presidió la Cuarta Sala Anticorrupción, que ventiló los casos de corrupción del fujimontesinismo. En 2009, fue promovida a la Corte Suprema como jueza provisional formando parte del tribunal que confirmó la condena del expresidente Alberto Fujimori. En 2011 fue designada jueza titular suprema.
Es también presidenta de la Comisión de justicia de género del sector justicia; fundadora de la Asociación Nacional de Juezas; y presidenta de la Red Latinoamericana de Jueces (organización internacional conformada por jueces y juezas de diecinueve países).