
El Voluntariado Universitario, que es promovido por la Dirección de Proyección Social y Extensión Cultural (DPSEC), que depende del Vicerrectorado Académico, de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), dio la bienvenida a sus nuevos integrantes, en el marco celebratorio del Día Internacional de Los Voluntarios, actividad que se realizó el domingo 04 de diciembre de 2022, en el auditorio del CEPREUNAP, sito en calle Loreto N° 656.
La UNAP promueve la organización de grupos y programas de voluntariado para desarrollar actividades altruistas y solidarias que, libre y gratuitamente ejecutan estudiantes, egresados, docentes, administrativos y autoridades de la comunidad universitaria, como expresión del espíritu de servicio y de compromiso ciudadano, a través de actividades en forma descentralizada. La UNAP promueve y fortalece la participación de todos los integrantes de la comunidad universitaria en acciones de voluntariado, las cuales son válidas para fines de acreditación de tareas de responsabilidad social.
En la UNAP la DPSEC, es liderada por la catedrática, magíster Tania Lay Ríos, quien, en coordinación con el rector, doctor Rodil Tello Espinoza, planifican acciones de responsabilidad social universitaria. Los integrantes del Voluntariado UNAP, participan de capacitaciones, certificaciones, doble certificación (como asistente y coorganizador, y si es posible como expositor), de eventos académicos, culturales, deportivos, y de proyección social; cuentan con 4 coordinadores, del bloque social, bloque de salud, bloque de ambiente, y bloque de innovación.
Este 2022 el tema del Día Internacional de Los Voluntarios de 2022 es, la solidaridad a través del voluntariado. Esta campaña destaca el poder de nuestra cualidad humana colectiva para impulsar un cambio positivo a través del voluntariado. El programa de los Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU), celebra anualmente el 5 de diciembre para reconocer y promover la incansable labor, no solo de los Voluntarios de las Naciones Unidas, sino de los voluntarios de todo el mundo.
El incremento de las desigualdades en todo el mundo hace necesario que trabajemos juntos para encontrar soluciones comunes. Los voluntarios, atraídos por la solidaridad, desarrollan soluciones para los urgentes desafíos del desarrollo y para el bien común. El voluntariado es el lugar donde la compasión y la solidaridad se encuentran. Ambos conceptos comparten los mismos valores fundamentales: apoyarse mutuamente desde una posición de confianza, humildad, respeto e igualdad.
Las inscripciones en el Programa de Voluntariado UNAP, podrán hacerlo en las oficinas de la Dirección de Proyección Social y Extensión Cultural, sito en calle Loreto 646 (2do. piso del CEPREUNAP), en el horario de 8.00 a 13.00 horas. O pueden llamar al número: 928 422 117.