- Doctor Ernesto Dávila Munarriz, ex decano del Colegio de Abogados de Loreto
- “La Fiscalía va a tener que dilucidar y decidir si continúa o no la investigación por el patrimonio”
- Sobre dudas del suicidio, el protocolo médico es el que certifica si es la persona de Alan García o no
El suicidio del doctor Alan García Pérez además de la consternación en la población peruana, nos jala a buscar explicaciones y clarificarnos en torno a lo que viene o no en la investigación fiscal, y aparte, frente a dudas manifiestas sobre esta muerte de qué manera pueden demostrar lo contrario, en el marco de los derechos de privacidad que corresponde proteger a la familia del extinto expresidente.
Para conocer sus comentarios sobre estos temas que inquietan en las últimas 24 horas a los peruanos de Loreto y del país, conversamos con el doctor Ernesto Dávila Munarriz, ex decano del Colegio de Abogados de Loreto.
Y en la línea de clarificarnos nos comenta que “La acción penal se dirige contra las personas que han cometido un delito y entonces se habla del ejercicio de la acción penal que le corresponde al Ministerio Público, es decir que el que investiga el delito es el Ministerio Público contra una persona”.
Explicó que “El Código Penal ha regulado las causas de extinción de la acción penal. Y una de las causas de la extinción de la acción penal viene a ser la muerte de la persona, en consecuencia respecto al caso del doctor Alan García, todos los procesos que se estén investigando en contra suya van a tener que extinguirse. Es decir la Fiscalía va a tener que archivar respecto a su persona, todas las investigaciones en las cuales él haya estado involucrado”.
Respecto a los bienes que él extinto expresidente pudiera tener de presunta procedencia ilícita en contra del Estado, manifestó “Una de las consecuencias de la sanción penal, es decir una condena de encontrar responsabilidad en una persona, y luego una condena penal, es la consecuencia de carácter civil, es decir el pago de la reparación civil, o de la devolución de los bienes que se hayan apropiado, digamos así, en este caso cuando se le investiga respecto a la procedencia de los bienes, como esta persona ha fallecido y la acción penal se ha extinguido, entonces estos bienes van a tener que quedar en la situación como está, salvo que el Ministerio Público amplíe investigaciones a los familiares, por una procedencia ilegal de los bienes”.
Acotó: “Pero, aquí viene un tema muy importante que la Fiscalía va a tener que dilucidar y decidir si continúa o no la investigación por el patrimonio, porque la acción es contra la persona, y las consecuencias lo sufre con la privación de libertad o la pérdida del patrimonio es como consecuencia de una sentencia consentida o ejecutoriada”.
Pero reiteró que al haberse extinguido la acción penal, entonces también se extinguen las demás consecuencias. “La investigación va a seguir contra las personas que están vivas, no solamente Alan García es el único investigado, sino las demás personas. En esa investigación van a tener que investigar esta procedencia legal o ilegal de los bienes.
Pero, respecto a Alan García se va a extinguir todo”.
Aunque parezca un poco fantasioso, le manifestamos las dudas expresadas entre la ciudadanía respecto del suicidio o la muerte del doctor Alan García y qué mecanismo pudiera haber para corroborar el fallecimiento, o demostrarse lo contrario a lo que se viene rumoreando intensamente.
“Desde ya el documento que certifica la muerte, es el certificado que va firmado por el médico que lo ha atendido en el último minuto o el equipo de médicos que lo han atendido en la operación a que fue sometido. Luego de ello, ahí si la posición unánime del Partido Aprista, de los dirigentes, de los familiares, para que no se le haya hecho la necropsia, eso que correspondía por ley, aún si podía dilucidarse el tema de que si él fallece en un nosocomio en plena intervención quirúrgica, entonces ya no es necesario la necropsia porque los médicos saben cuál es la causa de muerte”.
Dávila Munarriz, finalizó, “Si le hubieran encontrado suicidado en unas horas o días después, sí tenía que necesariamente hacerse una necrópsia, pero como incluso él ha llegado con vida al hospital entonces ya no es necesario la necropsia. Yo creo que el protocolo de intervención de los médicos es el que certifica si es la persona de Alan García o no”.
(Diana López M.)