Recomiendan realizar una evaluación del potencial energético de los recursos renovables y contar con un plan regional de energías renovables.
Participaron representantes de los colegios profesionales, entidades del Estado y sociedad civil.
Con el objetivo de contribuir con los actores de Loreto hacia la construcción de un futuro energético sostenible en la región, la organización The Nature Conservancy (TNC) presentó los resultados del estudio “Análisis de Oportunidades de Generación Eléctrica para la región Loreto”, durante un taller realizado el pasado 19 de mayo en la ciudad de Iquitos.
La presentación estuvo a cargo del Dr. Alberto Ríos Villacorta, experto en temas de energía eléctrica y consultor de TNC, quien compartió la investigación realizada sobre el estado situacional del sector eléctrico en la región Loreto, un análisis comparativo complejo de los proyectos de generación eléctrica de la región, y una propuesta de lineamientos para un desarrollo energético sostenible.
Asimismo, participaron como panelistas la Blga. Diandra Torres, líder del proyecto transición energética de la Organización Derecho Ambiente y Recursos Naturales (DAR), el Ing. Jesús Efraín Gálvez Contreras, presidente del Capítulo de Ingenieros Mecánico Eléctrico del CIP Loreto y el Ing. José Gonzales Tafur, presidente de la Asociación de Profesionales de Energía Renovable (Aproener), quienes coincidieron en la visión al 2050 de Loreto con energía sostenible, eficiente ambiental y económicamente, con proyectos que respeten los derechos de las poblaciones y una matriz de desarrollo energético que abarque a todos los pueblos de la región.
“TNC reafirma su compromiso de colaborar con el Gobierno Regional de Loreto y la comunidad loretana en el desarrollo de una visión concertada hacia su sostenibilidad energética, que maximice las prioridades de desarrollo energético regional, contribuya al cierre de brechas de cobertura y calidad, mientras que minimiza los impactos ambientales que su desarrollo podría generar. Así, TNC brinda sus aportes técnicos orientados a definir acciones necesarias en la transición hacia una matriz energética limpia, que permita inversiones sostenibles de bajo impacto ambiental y en armonía con las comunidades locales”, declaró Christian Contreras de TNC.
El evento contó con valiosos asistentes de los colegios profesionales como el Colegio de Biólogos e Ingenieros del Perú, las Gerencias Regionales de Desarrollo Económico, Ambiental, Infraestructura y Planeamiento del Gobierno Regional de Loreto, la Gerencia de Obras de la Municipalidad Provincial de Maynas, Osinergmin, Electro Oriente, Senamhi, así como las organizaciones DAR, SPDA, WCS, entre otras, quienes destacaron la importancia de continuar promoviendo estos espacios de diálogo y debate entre los actores sociales.

Artículo anteriorEn Iquitos se celebrará el Día de la Bicicleta en compañía de la Embajadora de los Países Bajos en Perú
Artículo siguienteMunicipalidades distritales buscan creación de Provías descentralizada

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.