Temas vitales como el seguro integral y modificación del presupuesto de salud estuvieron ausentes

– Panelista del sector salud les recordó a los candidatos que deberían ubicar a directores a través de concurso público e impedir que los especialistas del MINSA se estén yendo a laborar a EsSalud.

Una vez concluidas las exposiciones de los 8 candidatos al gobierno regional que asistieron a la invitación hecha por la Federación Médica y trabajadores del sector salud, para escuchar sus propuestas, intervino la panelista Lic. Juana Vela, Decana del Colegio de Enfermeras, quien agradeció la presencia de los candidatos, de pasito dijo que el alcantarillado era positivo para acabar con la contaminación en sectores de la ciudad y por ende mejorar la salud de la población. También hizo un llamado para que las nuevas autoridades se preocupen en diseñar políticas que no sólo sea la salud física, sino la salud mental, puesto que había un 15% en Loreto con problemas de trastornos mentales, o sea con ansiedad, depresión, estrés, suicidios.

                     

Luego le preguntó al presidente regional en licencia, qué inversión había hecho o hará en la zona del Pastaza y Morona, con los indígenas afectados con Hepatitis. El candidato de Fuerza Loretana, respondió que los índices de enfermos con Hepatitis no eran altos como se había dado a conocer, pero que se viene trabajando en mejorar la salud de todos ellos. Además respondió que no podría precisar el monto de inversión que se ha hecho y podría hacer en la zona que ha sido declarada en emergencia.

Luego se pronunció el representante de la federación de trabajadores Joaquín Ríos, quien habló alto y preciso en cuanto a que los trabajadores que logran objetivos en cuanto a la baja de los índices respecto a enfermedades, deberían ser premiados, reconocidos en mejoras salariales como se hace en otras partes del país. Dijo también que nadie se había expresado ampliamente sobre la Ley 276 y sus beneficios como luto, sepelio. Dio a conocer la falta de uniformes para los trabajadores del sector salud y que nadie había hecho nada por 7 compañeros de trabajo que se infectaron con tuberculosis haciendo sus funciones. «Hay una terrible decadencia en el reconocimiento de los beneficios de la clase laboral», expuso.

Mientras que el Dr. Luis Valdivia, reconoció que para los candidatos no les era fácil tocar en tan poco tiempo una problemática que no conocían a profundidad como los asistentes (trabajadores de salud) al auditorio. Dijo que se había expuesto sobre conceptos pero nada concreto, además que actualmente en Loreto hay enfermedades degenerativas como el cáncer, diabetes e hipertensión, con las que es difícil lidiar puesto que no cuentan con las herramientas necesarias para hacerlo.

Quien sí precisó exactamente las ausencias en los conceptos y ofrecimientos de los candidatos al gobierno regional, fue el representante de la Asociación de Médicos a nivel nacional, César Palomino, quien les expresó su extrañeza al no haberse tocado el tema del Seguro Integral SIS, que el gobierno central mantiene una deuda de 168 millones a nivel nacional y 9 millones en Loreto. A lo que el candidato Moisés Panduro, refutó diciendo que ese tema en estos instantes estaba en conciliación ya que había que depurar las atenciones, las mismas que se estaban dando a gente que realmente no merecía contar con un SIS.  

César Palomino, también manifestó que se deben tomar las acciones legales para llegar a los responsables de la deuda del SIS, porque por ahora el MInsa y las regiones «se tiraban la pelota». Dijo no haber escuchado a ningún candidato decir que iba a reprogramar el presupuesto del sector salud a través del canon para que mejore la situación actual. «Actualmente se destina a salud un 4% del presupuesto  y Perú solo supera a Haití», mencionó. Sugirió que tienen que replantear el tema de recursos humanos porque ahora varios profesionales del MINSA se están yendo a trabajar a EsSalud. «Hay un éxodo de los especialistas y otros profesionales al seguro, se debe impulsar una política de mejora de sueldos», contó. 

Así también hizo un llamado a los candidatos para quien ingrese no continúe tomando personal a través del CAS y que los directores de salud, deben ser tomados a través de concurso público, como lo manda la ley a nivel nacional.

El presidente en licencia, dijo que eso era factible pero que acá había una mala experiencia con un director que se ubicó por concurso y que después había «hecho de las suyas», lo que le había generado a él denuncias ante el Poder Judicial.