Sutep sí participará en Jornada de Lucha del 23 de marzo

– Aunque aún vienen evaluando de qué forma sería su participación

– Aseguran que paro regional de 48 horas del Sutep será el 07 y 08 de abril

Así lo dio a conocer el actual secretario del Sutep-Loreto Prof. Girdler Torres, anunciando que se vienen reuniendo constantemente en la Casa del Maestro, para definir de qué forma será la participación de su organización educativa en la voceada jornada de lucha impulsada por la CGTP a nivel regional y nacional.

Secretario del Sutep Loreto Prof. Girdler Torres. Ayer en la noche seguían reuniones para ver de qué forman participan en la jornada de lucha del 23 de marzo.
Secretario del Sutep Loreto Prof. Girdler Torres. Ayer en la noche seguían reuniones para ver de qué forman participan en la jornada de lucha del 23 de marzo.

«El paro regional de 48 horas del Sutep para los días 7 y 8 de abril, fue determinado en la asamblea del 16 de enero del presente año, eso está claro. Más seguimos evaluado la forma de implementación de la Jornada Nacional de Lucha convocada por nuestro sindicato en el marco de la lucha nacional de la CGTP, ver cómo implementar la jornada del día 23 de marzo.

La idea inicial era de adelantar el paro regional del 7 y 8 de abril… sin embargo; se hizo las consultas con las provincias y la posición fue unánime en cuanto a que se mantengan las fechas del 7 y 8 de marzo. Se indica que es por el retraso en el inicio del año escolar que no ha permitido a los dirigentes bajar a los colegios para dar a conocer el tema, sería muy apresurado.

En lo de la jornada del 23 de marzo se sigue evaluando para ver cómo implementarla, porque está facultado por las bases regionales y nacionales. Sí vamos a participar en la jornada de lucha pero la forma de hacerlo aún se está evaluando, aún está por definirse», contó el secretario del Sutep-Loreto.

Agregó que la protesta será frontal contra el director de educación Jaime Fartolino, el presidente regional Iván Vásquez y el vicepresidente, por haberlos mantenido por años en la mecedora y por no haber cambiado de manera positiva el panorama educativo de la región. «Ellos son quienes digitan la política educativa en la región y no han hecho nada positivo para mejorar al sector», concluyó Torres.