«Sólo esperaremos hasta agosto para que construyan la lancha que manda el Acta de Dorisa»

-«De lo contrario tomaremos el Gorel», advirtieron miembros de la Feconaco

Están muy molestos y hay que tomar en serio la advertencia que lanzaron los indígenas de las comunidades nativas del río Corrientes. Ayer el presidente de la Feconaco, Gerardo Maynas Hualingas, junto con otros de sus hermanos, se reunió en el Vicariato Apostólico para conocer cómo está el avance del cumplimiento del Acta de Dorisa.

Y como ya estaba previsto, prácticamente no se avanzó casi nada, sobre todo, están incumpliendo desde el año 2006 en la construcción de un a lancha y en el pago del alquiler del bote «Patricia I», que traslada a los indígenas a sus zonas.

«Estamos acá para denunciar el incumplimiento del Acta de Doria por parte del gobierno regional de Loreto. Para comenzar, deben ocho viajes al bote «Patricia I» que el gobierno regional se comprometió a pagar, y varios de mis hermanos no pueden irse a sus tierras porque no hay cómo. Eso no puede ser, siempre nos mienten.

Otro incumplimiento es la construcción de una lancha, eso venimos esperando desde el 2006, año en que se firmó el Acta de Dorisa y ya han pasado cuatro años y ni siquiera hay la licitación, que en marzo de este año el mismo presidente regional nos había dicho que debíamos esperar 20 días para la licitación y después 30 días más para la construcción de la lancha.

Hoy nos damos con la ingrata noticia que no hay nada de la lancha, incluso nos dijeron que esperemos seis meses más para que construyan la embarcación.

Nosotros ya estamos cansados de todo esto, es por eso que damos un plazo hasta agosto de este año para que nos entreguen la embarcación, de lo contrario tomaremos medidas extremas. O ya no se acuerdan que conseguimos el Acta de Dorisa tomando pozos petroleros, y que ahora podemos hacer lo mismo con el Gorel.

El presidente Iván Vásquez tiene que atenerse a las consecuencias si no cumple lo que dijeron. Repetimos, nosotros vamos a esperar hasta agosto. No tenemos miedo de las acciones a tomar», indicó Gerardo Maynas Hualingas, presidente de la Federación de las Comunidades Nativas del río Corrientes. (GLP)