Seis trabajadores sufrieron quemaduras entre el 50% y el 80% de sus cuerpos

-En el denominado «Puerto Gómez», por falta de seguridad Grifo Flotante «Miluska», explotó

-Fueron atendidos en el Hospital Regional

-Diagnóstico médico para los seis trabajadores  es gran quemado 

Ayer aproximadamente a las seis y treinta minutos de la tarde, en el denominado Puerto Gómez, al parecer por la falta de seguridad existente en el grifo flotante «Miluska», de propiedad de Wálter Vásquez Capinoa, se produjo una explosión que dejó malheridos a seis trabajadores quienes sufrieron quemaduras en diferentes partes del cuerpo, siendo trasladados rápidamente hasta emergencia del hospital regional.

 

Según lo manifestado por uno de los testigos, la explosión se habría originado cuando los trabajadores del grifo «Miluska» surtían de combustible a la motonave «Dashita», sin embargo para lograr su objetivo lo realizaban mediante una manguera y llenaban el producto inflamable en bidones que estaban en un bote auxiliar, cuyo uso es común para la venta de gasolina en los diferentes puertos de nuestra ciudad. Sin embargo, al parecer por la falta de seguridad y la volatilidad de los carburantes, al tratar de encender la motobomba que funciona a motor y bujía, explosionó repentinamente, ocasionando que seis trabajadores sufran quemaduras que los dejó malheridos, por lo que fueron trasladados raudamente hasta emergencia del hospital regional de Loreto.

 Los heridos son Carlos Aliaga, los hermanos Abner y Raúl Pizango, Raúl Zumba, Segundo Capinoa y Rúsbel Pérez, quienes fueron atendidos por el personal del área de emergencia del Hospital regional de Loreto, siendo el diagnóstico de «gran quemado», para posteriormente ser llevados hasta la sala de quemados en donde recibirán el tratamiento especializado y de ser posible de acuerdo a la gravedad del caso podrían ser evacuados hasta la capital de la república.

En las afueras del área de emergencia del HRL, se pudo observar a los representantes de las empresas de propiedad de Wálter Vásquez Capinoa, quien es propietario de varias motonaves, así como de grifos surtidores de combustible incluyendo uno flotante.

 También se pudo observar a  familiares  mostrar escenas de dolor, así como por querer saber cuál es la salud de los heridos.

El director regional de salud,  Carlos Manrique, quien estuvo en el momento de la atención a los heridos, dijo, en un hecho fortuito sucedido en el Puerto Gómez, seis personas resultaron heridos, y según la evacuación del diagnóstico médico, dijo que es «gran quemadura».

Consultado sobre la posible falta de camas en la sala de quemados, mencionó, el hospital regional está preparado para atender todo tipo de emergencias tal como sucedió en este caso, en donde seis personas sufrieron quemaduras entre el  50 y 80 por ciento de su cuerpo, lo que implica que más porcentaje de quemado resulta más grave, cinco han sido atendidos en el HRL, cuatro se encuentran con alto porcentaje de quemado, uno de ellos está en observación, no tiene muchas quemaduras. Los cuatro que están con alto porcentaje de quemaduras son atendidos en la sala de operaciones para hacerles la limpieza quirúrgica y posteriormente ser internados. Mientras tanto el sexto paciente también estará recibiendo la atención médica respectiva, pues ha sido llevado originalmente a Essalud.

 Finalmente, dijo que estos casos de aparente falta de seguridad en los Grifos Flotantes  deben ser revisados con mucha cautela, porque no es la primera vez que sucede este tipo de casos, en donde se ven involucrados trabajadores, quienes, al parecer, no tienen el conocimiento mínimo de los que es seguridad, enfatizó. (WGN)

Un comentario sobre “Seis trabajadores sufrieron quemaduras entre el 50% y el 80% de sus cuerpos

  1. LAMENTABLEMENTE TODOS LOS GRIFOS EN LA CIUDAD IQUITOS Y ALREDEDORES USAN EL MISMO TIPO DE BOMBA A COMBUSTION PARA PASAR GASOLINA, SI TIENEN GRIFOS QUE CUESTA USAR BOMBAS APROPIADAS QUE NO HAGAN CHISPAS.
    PIENSO QUE LA CULPA ES DE LA ENTIDADES QUE DAN PERMISOS, Y TAMBIEN DE LOS QUE FISCALIZAN ESTE TIPO DE SERVICIO.
    ESPERO QUE LAS AUTORIDADES ACEPTEN SU RESPONSABILIDAD, Y HAGAN CAMPANAS INFORMATIVAS Y ELIMINEN ESTOS RIESGOS, Y APOYEN AL EMPRESARIO YA QUE EL JUEGA CON LAS REGLAS Y EQUIPOS QUE ELLOS AUTORIZAN.

Los comentarios están cerrados.