Se ordena prorrogar investigación y complementar pericia contable

Ministerio Público ordena ampliar plazo de investigación en caso de la Municipalidad Distrital "Emilio San Martín".

-Respecto a denuncia contra funcionarios de Municipalidad Distrital «Emilio San Martín»

-Fiscal observa seriamente resultado de pericia realizada a dicha gestión, donde el alcalde es el principal involucrado.

Por: Luz Marina Herrera.

A través de la carpeta fiscal 2506015500-2011-165-0 se pudo observar que el fiscal responsable, Abog. Roberto Delgado Tuesta, dispuso se prorrogue el plazo de investigación preliminar y se ordene complementar pericia contable de la denuncia interpuesta contra el alcalde de «Emilio San Martín», Fernando Maldonado Mosquera, así como contra Jorge Zumaeta Celis, Arlindo Nogueira Flores, José Arce Plaza, Teddy Huayabán Hidalgo, por los presuntos delitos de peculado, malversación de fondos, retardo injustificado de pago y omisión de actos funcionales.

Ministerio Público ordena ampliar plazo de investigación en caso de la Municipalidad Distrital "Emilio San Martín".
Ministerio Público ordena ampliar plazo de investigación en caso de la Municipalidad Distrital «Emilio San Martín».

Para realizar la pericia contable se hizo los requerimientos de diversa documentación a la municipalidad, entre ellas las solicitadas por el propio contador responsable de la pericia, Carlos Zegarra, respecto a la documentación original que sustente una serie de comprobantes de pago, registro SIAF, nombre de proveedores. Sobre la mencionada denuncia, el fiscal Delgado Tuesta, a través del pedido de prórroga de investigación y complementación de la pericia contable, notifica seriamente que ha existido falencias de parte del perito en el trabajo realizado por lo que se hace necesaria su complementación.

«El 17 de setiembre cuando se visitó el local de coordinación de la municipalidad en Iquitos, a fin de recabar la documentación necesaria para la evacuación de la pericia; se dejó expresa constancia que el perito debía permanecer en la Oficina de Coordinación a efectos de recabar personalmente la documentación, así como realizar otras labores propias de su función. Siendo que el perito adscrito a este despacho no ha cumplido con dicho cometido, habiendo evacuado su pericia sin el sustento o acopio de la documentación correspondiente. La municipalidad tampoco hizo entrega de la documentación requerida por la fiscalía por lo que es necesario tenerla a fin de efectuar el correspondiente contraste.

En la parte expositiva de la pericia, en la fecha en que fueron sometidos dichos comprobantes, (no se hace un análisis sobre el proveedor, ni un análisis sobre la validez del comprobante de pago emitido). Se advierte que en la pericia no se efectúa un análisis respecto a si dichos comprobantes están o no debidamente sustentados. Es decir, no se establece el porqué están o no conformes, más aún si se tiene en cuenta que no se han recabado y acopiado en la carpeta fiscal los documentos relacionados con dichas adquisiciones, por lo que corresponde efectuar una reevaluación del referido dictamen por parte del propio perito contable», puntualiza el fiscal responsable de la investigación.

Agregando que en la pericia evacuada no se analizó documentación relacionada a unos 15 comprobantes de pago. «No se recabó y por lo tanto no se ha analizado la documentación que sustente los comprobantes de pago y su correspondiente registro SIAF del D.U. 077-2009 por un monto de 227, 660 soles; entre éstas la documentación relacionada con la obra: «Ampliación de veredas peatonales en la localidad de Tamanco I Etapa por la suma de 109, 906 soles, por lo que deberá determinarse si dicha obra u otras que se hayan realizado, podían ejecutarse con dichos recursos o si el gasto financiero de dicha obra corresponde o no a lo realmente ejecutado.

Tampoco se recabó y por lo tanto no se ha analizado la documentación que sustente los comprobantes de pago y su correspondiente registro Siaf del D.U 106-2009 por un monto de 81, 373 nuevos soles, en consecuencia en la reevaluación del perito se debe analizar esos tópicos», suscribe el fiscal resumiendo que el peritaje resultó insuficiente por lo que ordena su ampliación a cargo del mismo perito Carlos Zegarra (plazo de 15 días). Y una nueva pericia para lo que contará con el perito contable adscrito  a su despacho fiscal, Contador Luis Reátegui Rubio, quien deberá emitir una nueva pericia. Para lo que otorgó un plazo de 25 días a partir del acopio de toda la documentación requerida.

Mientras que a la municipalidad de «Emilio San Martín» le dan un plazo de 05 días, una vez recepcionada la disposición, para que cumpla con remitir toda la documentación, bajo apercibimiento de considerarse como una conducta obstruccionista a la investigación el incumplimiento de la misma.

RESULTADO DE LA PERICIA DEL CONTADOR CARLOS ZEGARRA…

Ayer se ubicó al perito para que dé su versión respecto a la serie observación que le hace el fiscal, quien expresó que no podía dar entrevistas pero que su peritaje se había basado en la versión policial.

En el punto cuatro de las conclusiones del examen pericial realizado por el Contador Carlos Zegarra, indica: «Se ha determinado un perjuicio económico a la entidad por un monto de 7, 105 nuevos soles,  conforme al siguiente detalle:

-Artículos ferretería mejoramiento aserradero Tamanco…3,305 nuevos soles.

-Material de construcción IEI 715-Túpac Amaru…2,600 nuevos soles.

-Adquisición bote de madera—1,200 nuevos soles. Un total de 7, 105 soles.

Siendo que para los denunciantes y la fiscalía el perjuicio económico al Estado y la Municipalidad, sería un monto mucho más alto, por que se determinó ampliación de pericia a cargo del mismo perito, así como una nueva a cargo de otro profesional.