Se inaugura moderno Centro de Investigación de Enfermedades Tropicales

– Este viernes en Iquitos

Con una inversión de 9’800,000.00 nuevos soles en equipamiento e infraestructura, este viernes por la mañana, con la presencia del ministro de Salud, Óscar Ugarte, se inaugurará el moderno Centro de Investigación en Enfermedades Tropicales «Maxime Kuczynski» en Iquitos, centro referencial de los países de la cuenca amazónica para el estudio de diversas dolencias, informó el Instituto Nacional de Salud del Ministerio de Salud.

Ministro Ugarte vuelve nuevamente el viernes a Iquitos
Ministro Ugarte vuelve nuevamente el viernes a Iquitos

Según indicó el Jefe del INS, Dr. Aníbal Velásquez, el referido Centro permitirá brindar resultados que orientaran la prevención y control de la arbovirosis (dengue, fiebre amarilla, mallado, oropuche, EEV), ETS-HIV/SIDA, tuberculosis multidrogorresistente, cólera, ofidismo, entre otras dolencias que afectan a la cuenca amazónica.

Por otro lado, detalló que sus investigaciones reducirán la morbi-mortalidad y mejorarán la calidad de vida de las poblaciones afectadas, contribuyendo a limitar la dispersión de enfermedades infecciosas entre los países y complementara sus acciones a través Sistema Nacional de Laboratorios en Salud Pública del INS.

El Jefe del INS refirió que los laboratorios del Centro son de alta complejidad y bioseguridad (Niveles 2 y 3), con sistemas de presión negativa, aire acondicionado y tratamiento de residuos sólidos y líquidos así como medidas de prevención del impacto ambiental.

Además, comentó, que en los laboratorios de Bioseguridad 2 y 3, se investigarán gérmenes principalmente virus causantes de enfermedades febriles hemorrágicas, parásitos, bacterias, mosquitos vectores y reservorios silvestres. Asimismo, se desarrollarán estudios experimentales con animales para el desarrollo de kits de diagnóstico, nuevos medicamentos y vacunas.

El Centro de Investigación por su ubicación estratégica en la Amazonía Peruana (Av. Guardia Republicana Nº 190, distrito de San Juan Bautista) y su complejidad, se constituye en uno de los laboratorios de mayor Bioseguridad de la zona occidental de la Cuenca Amazónica.

Tiene un área de construcción de 753 m2, del total de 6,765 m2, teniendo un costo 9’800,000.00 de nuevos soles de inversión en infraestructura con el financiamiento del tesoro público y en equipamiento.

Finalmente, el Centro de Investigación es producto del Convenio Específico de Cooperación entre la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Facultad de Medicina Veterinaria) y el Instituto Nacional de Salud con apoyo del Gobierno regional. (GLP)