- Expresó el gerente general de Sedaloreto José Luis García.
Antes de ello también se le preguntó el por qué si Iquitos está rodeado de ríos, no se brinda el servicio las 24 horas del día en la ciudad.
“No se da un servicio sostenido por muchos factores. Uno puede ser la falta de conciencia del usuario por lo que ahora estamos concientizando a niños y jóvenes. Existe mucho desperdicio de agua. A ello, se suma lo vetusto y antiguo del sistema de agua y alcantarillado, así como el crecimiento poblacional de Iquitos. Filtraciones no visibles y el clandestinaje. Queremos mejorar las deficiencias para luego cubrir toda la demanda.
A fin de año debemos estar mejorando el servicio de manera sustancial y en una segunda etapa con mayor presupuesto se pueda dar las 24 horas el servicio. Pero en todo ello tiene que ser participativa la población y las autoridades. Estamos empoderados de derechos, pero nadie nos empodera de deberes. Hay que empoderarnos de los deberes que tenemos que cumplir”, habló el gerente.
¿Y cómo se gasta 10 millones de soles en comprar medidores de agua si no hay líquido qué medir?
-Nosotros somos una gestión transparente por lo que debemos dar a conocer a la población en qué se está gastando el presupuesto. La medición del servicio es una parte importante, hay lugares donde no hay agua, pero hay otros lugares donde sí la hay y se tiene que colocar los medidores. Pagarán por lo que consumen y no por una tarifa fija. Con ello también medirán su bolsillo.
PTAR
Respecto a la planta de tratamiento de aguas residuales expresó que hace poco pudo recorrerla al lado de funcionarios del JICA. El JICA es quien hizo el préstamo para su construcción. Endeudamiento de Loreto que se terminará de pagar más o menos en el año 2030 o 2040.
“Visitamos la planta para ver en qué condiciones está. Lamentablemente se observa muy deteriorada. Se ha dicho que, si bien existe arbitrajes y procesos judiciales, éstos deben seguir y, por otro lado, ver la forma de cómo reactivar esa planta. Todo ello se está evaluando, tengo entendido que el actual ministro de vivienda (Bruce) ya ha estado acá y conoce del problema. Se espera dentro de poco encontrar una salida frente a la PTAR”, dijo el gerente de Sedaloreto.