Se desarrolló Asamblea General de ORPIO

Tocaron temas vitales como las amenazas contra los Defensores Ambientales.
También dieron a conocer sobre el logro de ORPIO conseguido en el poder judicial.

Estos entre otros temas de interés de las comunidades indígenas, cuyos representantes se dieron cita el último fin de semana en las instalaciones del Club de Leones de Iquitos, se tocaron en la asamblea convocada por ORPIO.
Se pudo escuchar la exposición interesante del dirigente Rubén Medina, hablando de las constantes amenazas que siempre están recibiendo los denominados Defensores Ambientales, quienes resguardan los bosques y territorio amazónico.
“El objetivo del proyecto es hablar de los Derechos Humanos de los defensores ambientales de la Amazonía y de todos nosotros en el contexto del desarrollo de proyectos legales de infraestructura o actividades ilegales que impactan nuestros recursos afectando nuestros derechos individuales y colectivos.
Hay que fortalecer la capacidad en defensa de los derechos individuales y colectivos que son afectados por actividades ilegales o proyectos legales de infraestructura como las carreteras. El proyecto que inició en junio y concluye en diciembre, ha permitido contar con un diagnóstico territorial sobre afectaciones a los derechos y el trabajo enfocados en dos casos emblemáticos. Uno es el de la comunidad “Centro Arenal”, a solo 20 minutos de Iquitos por donde pasará la carretera que llegará al Putumayo. Parte por la mitad el territorio, realizan acciones sin participar la consulta previa a las comunidades aledañas. Es decir, se está vulnerando este derecho.
Hay expectativa entonces empiezan las invasiones, las actividades como la tala ilegal de madera, ejercen presión sobre el territorio. Generan problemas para los hermanos asentados en la comunidad Centro Arenal y cuando salen a defenderlos llegan de inmediato las amenazas, el amedrentamiento.


El otro caso emblemático, es lo que ocurre con AIDECOBAP en Bretaña/Puinahua, el año 2020 murieron varios hermanos y quedaron niños huérfanos, por exigir servicios básicos los reprimieron, los mataron. Eso son solo dos casos, pero existen muchos otros.
Por eso el objetivo de este encuentro es visibilizar en esta ciudad, a nivel regional, nacional e internacional estos temas, como la afectación al territorio enfocado en dos centros indígenas importantes y por qué es necesario seguir fortaleciendo a los Defensores Ambientales” expresó Medina.
Un tema de ORPIO que aún se comenta, es el logro jurídico de la abogada Maritza Quispe, de IDL respecto a la resolución emitida por el segundo juzgado civil que despacha el juez Sergio Del Águila Salinas, en referencia al Exp. 00299-2020-0-1903-jr-ci-02.
Quien declaró fundada la demanda de acción de amparo interpuesta por la organización regional de pueblos indígenas del oriente, debidamente representada por Jorge Pérez Rubio (hoy el presidente de ORPIO es Beltrán Sandi) contra el gobierno regional de Loreto y la gerencia regional de desarrollo forestal y de fauna silvestre.
Ordenando a Gerfor y al Gorel se abstengan de iniciar un proceso de otorgamiento y/o reactivación de concesiones forestales en el ámbito de las reservas Indígenas solicitadas “Yavarí Tapiche”, “Yavarí Mirim”, “Napo Tigre” y “Sierra del Divisor Occidental”.
“Ordeno que las entidades demandadas inaplique el artículo 1 del D.S. N° 080-2020-PCM, en el extremo que reanuda las actividades económicas para la industria forestal, contemplado en la fase 1 conforme a la estrategia elaborada por el grupo de trabajo multisectorial conformado mediante R.M N° 144-2020-EF/IS de forma retroactiva en las Reservas Indígenas solicitadas y en trámite de creación “Yavarí Tapiche”, “Yavarí Mirim”, “Napo Tigre” y “Sierra del Divisor Occidental”. Y ordenó al Gobierno Regional de Loreto y a la Gerencia Regional de Desarrollo Forestal y de Fauna Silvestre que no se vuelva a incurrir en las acciones u omisiones que motivaron la interposición de la presente demanda, es decir no vuelva a otorgar, reactivar, concesionar, crear, establecer o conformar concesiones forestales,unidades de aprovechamiento forestal o títulos habilitantes forestales en áreas en trámite para el establecimiento de, bajo apercibimiento de multas progresivas y compulsivas sin perjuicio de la responsabilidad penal, con costos procesales” sin duda un logro jurídico de primera instancia, importante.