
Psicólogos del Módulo de Justicia de Familia concluyeron curso de entrenamiento en desarrollo de entrevista única en Cámara Gesell.
En la Corte de Loreto ingresan procesos judiciales que involucran a personas en condición de vulnerabilidad, como son niñas, niños y adolescentes que sufren violencia familiar, entre otras situaciones en que se vulneran sus derechos.
Al respecto, el trabajo de las juezas y jueces se apoya en los informes psicológicos y sociales que, con diligencia y profesionalismo, elaboran los trabajadores del Equipo Multidisciplinario del Módulo de Justicia de Familia de esta misma Corte.
Es por ello que, la institución judicial considera vital promover no sólo el fortalecimiento de capacidades en materia jurídica, sino en otras disciplinas que son la base del ámbito de quehacer del personal no jurisdiccional, cuya valiosa labor aporta significativamente al servicio de administración de justicia.
Incentivando la profesionalización de todo el equipo humano que integra la sede judicial, los psicólogos de esta Corte Superior, concluyeron con éxito el curso – taller: “Entrenamiento y acreditación en el desarrollo de la entrevista única en Cámara Gesell a niñas, niños y adolescentes en procesos de familia”.
Dicha capacitación abordó aspectos teóricos que rigen en el uso de la Cámara Gesell, aplicación de técnicas y protocolos adecuados para la entrevista única, así como la participación de los mismos para la obtención del testimonio de menores de edad, entre otros que contribuyen a un mejor ejercicio de su profesión en el marco de la protección del interés superior de niñas, niños y adolescentes.
Tan importante evento fue posible gracias al Programa Presupuestal por Resultados de Familia del Poder Judicial, y se desarrolló el pasado 3 y 4 de diciembre de forma presencial en la ciudad de Lima.
La Corte de Loreto reconoce el esfuerzo y vocación de sus magistrados y trabajadores; y, en esta oportunidad, de los psicólogos Loyda Rossana Manihuari Núñez y Leandro Ademir Freitas Pérez.