Se configura fraude en elección ilegal de la UNAP

 ¡Por demás escandaloso!

  • Irregular por partida doble: por la convocatoria misma y por “votos fantasmas”
  • Docentes perjudicados presentarán hoy una denuncia penal contra quienes resulten responsables.

Fachada-UNAP-LargeLa fecha que representa a la nota mejor reconocida: 20, de diciembre 2015, la elección ilegal convocada para votar por nuevas autoridades universitarias fue “jalada” por un altísimo porcentaje de declaraciones juradas de docentes universitarios que indican que no participaron en este proceso electoral porque se les estaba presentando como si lo hubieran hecho. Así esto resulta por demás escandaloso y se configura en fraude.

Las recientes “elecciones” fueron desarrolladas por un grupo de docentes, al margen de la Asamblea Universitaria Transitoria de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), donde se “eligió” al economista Carlos Zumaeta como “nuevo rector”.

Esto resultó fraudulento, luego que se comprobara que gran número de docentes y estudiantes no participaron de este proceso, sin embargo sus nombres aparecen en el padrón de votantes.

Las “elecciones” se desarrollaron sin la presencia de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) por existir una medida cautelar de por medio, donde el juez ordena al conformado comité electoral abstenerse de realizar elecciones.

 

Según el Art. 66 de la Ley Universitaria Nº 30220, para que un proceso electoral sea válido, es necesario contar con los votos de más del 60% de docentes ordinarios, situación que no se cumplió debido al numeroso ausentismo de docentes, al parecer, al darse cuenta de la ilegalidad que se estaba consumando.

 

DOCENTES NOMBRADOS EN LA UNAP

Actualmente, la UNAP cuenta con 498 docentes nombrados, de los cuales 301 (60.44%) docentes han presentado declaración jurada de no haber sufragado y esto sumado a los docentes que están con permisos y licencias, y en la sede de la ciudad de Yurimaguas, hacen un total de 326 (65.46%), lo cual anula estos resultados según la Ley Universitaria Nº 30220 que establece que las elecciones son válidas si participan en el proceso electoral más del sesenta por ciento (60%). La situación legal se complica más, al anotar que el comité electoral que dirigió la referida elección no cuenta con reconocimiento legal.

 

DISPOSICIONES INSTITUCIONALES Y JUDICIALES

La Asamblea Universitaria Transitoria, máximo órgano de gobierno de la UNAP, mediante Resolución 001-2015-AUT-UNAP de fecha 4 de diciembre de 2015 con el quórum de Ley, acordó dejar sin efecto al supuesto comité electoral formado sin la mayoría calificada.

 

Por otro lado, el Poder Judicial mediante medida cautelar ordenó a la Asamblea Universitaria Transitoria se abstenga de realizar cualquier acto que tenga por objeto implementar elección de autoridades y la misma medida cautelar se hace extensiva al comité electoral ilegal.

 

DOCUMENTACIÓN A LA SUNEDU

Las autoridades de la UNAP están recopilando la documentación de esta fraudulenta elección para proceder con las acciones legales pertinentes, como denuncias ante el Poder Judicial y la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU). Además, están haciendo un llamado a los docentes, estudiantes y trabajadores para no dejarse sorprender por un grupo que trata de generar confusión y el caos en la institución académica más importante de la Amazonía Peruana.

VOTANTES “FANTASMAS”

Las evidencias encontradas en este proceso electoral ilegal en la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, sacan a la luz un escandaloso fraude donde están involucrados un grupo de docentes, liderados por el profesor Carlos Zumaeta Vásquez.

Dos de las Facultades donde son más evidentes los hechos irregulares, son la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades (FCEH) y la Facultad de Ingeniería Química (FIQ). En la Facultad de Educación hay un total de 105 docentes nombrados, de los cuales 55 (52.3 %) han presentado declaración jurada de no haber sufragado, 50 (47.6%) no se sabe si votaron, por lo que no es posible que el supuesto decano ganador lograra alcanzar más del 60% de electores, porcentaje mínimo que se requiere para declarar válido el proceso electoral, de acuerdo al artículo 66 de la Ley Universitaria 30220 que a la letra dice: …” La elección es válida si participan en el proceso electoral más del sesenta por ciento (60%) de docentes ordinarios…”

En el caso de la FIQ el fraude se configura porque de los 43 docentes nombrados, uno está con Licencia por capacitación, 37 (86.04%) han presentado declaración jurada de no haber sufragado, solo 5 docentes se desconoce si sufragaron y con esa cifra pretenderían legitimar a un nuevo decano.

 

DOCENTES DE EDUCACIÓN Y QUÍMICA PRESENTARÁN DENUNCIA PENAL

Ante estos hechos que vienen alterando la institucionalidad académica universitaria, el rector UNAP, Dr. Rodil Tello Espinoza, anoche declaró que es una muestra clara que muchos docentes no se han imbuido en este proceso eleccionario. “Se dio un anforazo en la UNAP, se han fraguado actas, firmas, los padrones, y siguen llegando más declaraciones juradas de docentes que no participaron”, dijo. Se conoce que hoy docentes de las facultades de Educación y Química estarán realizando denuncia penal contra quienes resulten responsables de este fraude. (D.López)