Se apoyó en la salud de moradores de las comunidades nativas del Apayacu

– En cumplimento del convenio FEPYRA con Amazon Holding

Entre los días 05 al 12 de diciembre, en cumplimiento del convenio realizado por la Federación de los Pueblos Yahuas del río Apayacu FEPYRA, moradores que presentaban enfermedades como malaria, dengue, entre otros, fueron trasladados  a nuestra ciudad y posteriormente llevados al Hospital Regional para sus respectivo tratamiento médico especializado.

Los gastos fueron cubiertos en forma total por la empresa Amazon Holdings Limited, quienes están desarrollando una especie de apoyo social en los vivientes  de las comunidades nativas de Cuzco, Sabalillo, Boca de Apayacu, San Augusto, entre otros, quienes recibieron asimismo las medicinas respectivas.

 

Este apoyo social  se seguirá dando de acuerdo a los compromisos pactados, pues la zona del Apayacui es considerada de influencia de enfermedades vectoriales, por lo que recibirá la atención oportuna. El monto del apoyo es aproximadamente de cuarenta mil soles. (WGN)

Un comentario sobre “Se apoyó en la salud de moradores de las comunidades nativas del Apayacu

  1. Hola soy un morador de la comunidad de cuzco de la cuenca del apayacu soy miembro de mi federacion (FEPYRE) cecretario en verdad este es una mentira que esa empresa publica esa cantidad porque como recivi informaciones de las personas que le apoyaron lesdieron sus pasaje y algunas pastillas, estoy travajando en sacar las verdad para desmentir a este ciudadano que le guta estafar a las ccnn , yo estare viajando a mi comunidad el 21 de dicimbre del 2011 y retornare el 15 de enero del 2012 querido ammigo si el diari la region quiere publicar algo de bueno de las comunidades nativas que se contacte con los verdaderos representantes de las cmunidades que defineden sus recursos sus territorios no con las personas que tratan negociar sus recursos y territorio estimado diario la region las publicacionnes son muy bueno pero no asi como esta publico diciendo que se apoyo un aproximado a 40.000 soles que ni los moradores de las comunidades conosen la cantidad de dinero recivieron como apayo.

Los comentarios están cerrados.