Con la concurrencia de autoridades del distrito de Alto Tapiche, presidentes comunales, apus de las comunidades nativas, ONG CEDIA, representante de la Dirección Ejecutiva de Conservación y Diversidad Biológica, representantes del Ministerio de la Producción y moradores de las comunidades de Huicungo, Canchalagua, Palmeras, Topal Frontera, se realizó la divulgación forestal dentro del evento denominado proceso de socialización para establecer la propuesta de establecimiento de la ACR Tapiche Blanco.
En cumplimiento al plan operativo institucional que viene realizando la oficina desconcentrada de Requena, dirigida por el ingeniero Erik Ramírez Rodríguez, planificó la divulgación forestal en la localidad de Santa Elena, con el tema «Formas de acceso al bosque por las comunidades nativas, campesinas y en predios privados». Es así que la Autoridad Regional Ambiental (ARA) con el apoyo del especialista forestal Wilson Reátegui lazo, instruyeron a los representantes comunales sobre los planes de manejo para modalidades de extracción de escala reducida en tierras de comunidades, predios privados y bosques locales en el caso de actividades de extracción comercial a escala e intensidad reducidas en tierras de comunidades nativas o campesinas.
A través de estas divulgaciones la Autoridad Regional Ambiental lo que busca es sensibilizar a la población dando a conocer las normativas vigentes de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre. Asimismo, se dio a conocer sobre el instrumento de planificación simplificada a corto o mediano plazo, aplicable para bajas intensidades de aprovechamiento con prácticas que no afectan de manera significativa la capacidad de recuperación del ecosistema o la especie bajo manejo de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 46 de la Ley Forestal.
(René Manuyama)