Retos por el medio ambiente

  • No contaminar aguas con plástico y residuos sólidos

El distrito de Masisea, en la región Ucayali, será sede del Primer Encuentro de Embajadores y Ministros en la Amazonía por el Cambio Climático (EEMACC), a realizarse el próximo 12 de Octubre, para definir acciones prioritarias y enfrentar los retos que demanda este tema en todo el mundo y la defensa del medio ambiente.
Y en nuestra ciudad de Iquitos, así como otras zonas del país y del mundo afrontan los embates del cambio climático, consecuencia del descuido que estamos teniendo a favor del medio ambiente, lo afectamos y nos afectamos, también.
El evento mundial en Masisea será una importante cita para la cual vienen confirmando su participación casi 18 embajadores europeos y norteamericanos, informó a la Agencia Andina el alcalde distrital de Masiseac, Silvio Valle Lomas.
“Nuestro distrito ya ha sido visitado por el embajador de Suiza y el agregado comercial de Alemania. La invitación para este encuentro la cursé durante mi asistencia a la 49 Asamblea de la OEA. De igual modo asistirán los gobernadores regionales”, puntualizó.
El burgomaestre mencionó que tres son los objetivos importantes de la cita: discutir los retos comunes que enfrenta la Amazonía frente al Cambio Climático; presentar proyectos, iniciativas y buenas prácticas de la región, ya que se está proyectando la reforestación de casi 600 hectáreas; y priorizar acciones regionales que permitan enfrentar los retos y oportunidades pendientes.
Dijo que en la reunión se firmará la Declaración de Masisea o Declaración Amazónica, cuyo documento inicial contemplará la aprobación de la primera ordenanza de No contaminación de aguas por plástico y residuos sólidos.
Añadió que también se tratarán aspectos como los saberes ancestrales, el cuidado los ríos y la forestación inteligente, saber qué y cómo sembrar para aminorar la crisis climática.
Valle Lomas lamentó que en el Perú continúe la política extractiva de nuestros bosques primarios, ocasionando grandes daños ambientales económicos y sociales.
Será un evento, sin duda, muy importante donde puedan articular los gobernadores regionales amazónicos del Perú, para reflexionar sobre la situación de los pueblos selváticos. Realmente esperamos, como seguro ustedes también queridos lectores, que las autoridades lleguen a acuerdos concretos, viables, que se puedan realizar. Más charla vana, ya no más.