Patricia Álvarez Vásquez, directora de la DIRCETURA, presenta importantes iniciativas
A pesar de las dificultades propias de la coyuntura regional debido a las menores transferencias de recursos desde el lado fiscal, la región Loreto presenta alternativas para mejorar su performance económica con acciones concretas en ciertos sectores estratégicos. El Turismo es uno de esos sectores principales, y aún cuando existen serias limitaciones para emprender iniciativas, la DIRCETURA Loreto ha desarrollado dos importantes propuestas que buscan generar, a través de mayor promoción del destino Iquitos, un incremento sustancial del flujo de turistas con el consiguiente beneficio económico para la región.
Apenas asumió su cargo desde el mes de agosto pasado, la Lic. Patricia Álvarez priorizó su labor en darle a la administración de este sector una orientación más ordenada, más profesional. Dijo lo siguiente: “A pesar de contar con serias limitaciones económicas para contratar más y mejores cuadros técnicos, he sabido identificar a los mejores profesionales con que cuenta esta dirección y con ellos, en mis cien primeros días de labor, he elaborado dos importantes propuestas que nunca antes desde una dirección regional como la nuestra se habían formulado. De lograr hacerlas efectivas, se convertirán en magníficas herramientas ya que son bastante audaces y buscan fomentar y mejorar sustancialmente el flujo de visitantes a nuestra ciudad con una mínima inversión”, comentó.
“La primera propuesta que presenté al gobernador regional es una Iniciativa Legislativa que pretende modificar la Ley del canon petrolero para el departamento de Loreto. Luego de estudiar y evaluar el desempeño de la inversión de los recursos de los últimos años en nuestra región, en la Dircetura hemos concluido en que así como se orienta por Ley un determinado porcentaje para asignarle fondos a los créditos promocionales para la agricultura, así también debe abrirse la posibilidad de asignarle mayores recursos a la promoción de la actividad turística en nuestra región, más aún cuando esta última actividad -la del turismo- es mucho más transversal e inmediata en su aplicación y resultados para estimular la economía regional”, señaló.
La Lic. Álvarez destacó que sus propuestas presentadas a la autoridad regional merecieron de él gran interés para buscar la manera de viabilizarlas ante el Consejo Regional. “Nadie podrá decir que este gobierno regional no tiene planes, o que no tiene propuestas serias y bien elaboradas en materia de promoción del turismo; el apoyo y la confianza del gobernador regional para poder elaborar estos planteamientos han sido decisivos para convertir mis ideas en planes consensuados, efectivos y realistas. Debo también destacar que antes de hacer la presentación formal a la autoridad regional, las he socializado con los gobiernos locales y con otras entidades del sector público, pero también las he compartido con el sector privado, de quienes he recibido muy buenos aportes”.
“La segunda propuesta se orienta a la promoción del Turismo Interno hacia Iquitos, es decir, busca promover una mayor afluencia de turistas nacionales en un determinado periodo del año 2016. Para ello, se ha establecido un cronograma de trabajo, se han identificado nuevas rutas, se han diseñado paquetes turísticos que deberán ser ajustados con las ofertas que los propios operadores turísticos podrán ofrecer. Aquí habrá un sentido de competencia, las líneas aéreas deberán mejorar sus tarifas en el periodo establecido que va de agosto a noviembre del 2016, los hoteleros y restaurantes, así como todos los agentes que intervienen localmente, deberán mejorar sustancialmente su oferta de tarifas para hacerlas más competitivas”, remarcó.
Consultada respecto de las acciones orientadas a la promoción de otros destinos al interior de la región Loreto, la directora regional de Turismo mencionó que, justamente, lo que pretende la Dircetura Loreto es desarrollar nuevos proyectos que se orienten en promover los demás destinos regionales.
“No podemos negar que Iquitos con su río Amazonas son el principal ícono turístico de la región: sin embargo, tengo previsto desarrollar campañas de promoción en favor de Yurimaguas, Contamana y cada una de las capitales de provincia. Yurimaguas, por ejemplo, tiene grandes nichos potenciales de turismo interno; Lima, Iquitos, Tarapoto y Moyobamba deben ser su mercado a explotar. Contamana tiene lo suyo; Pucallpa y Lima sobre todo -pero también Iquitos- son los mercados a los cuales debemos apuntar para apoyarlos. Es, además, la visión de nuestro gobernador regional, la que compartimos y acompañamos poniéndole todo el esfuerzo técnico para hacer de nuestra región Loreto un preferido destino nacional”, concluyó.
.…o….
Palabras y palabras desde años que hay turistas en Iquitos solo en esta momento hablas de paquetes y no se que stupidez mas
La primera cosa que hacer a Iquitos es encuentrar un alcalde que quiere desarollar esta ciudad y un gobierno regional que apoye la municipalidad .El malecon es un desastre peor que 20 años antes que estaba mas lindo.Que ustedes se van en Miraflores que si ve la terazas afuera de los restaurantes ,bares etc .No a Iquitos la estupidez de los alcaldes de contrarestar esta medida ,de cerrar la calles ,de no permitir estacionar carros .
Qien va investir en este malecon miren en Pucalpa senores alcaldes ,donde estan el ripley ,el saga ,el saga que tenemos envian a Iquitos lo que los limenos no quieren comprar,un desastre esta tienda encuentra mejor en Quispe que ahora vende sus productos muy muy caros,hasta los productos chinos que multiplican por 10 ,hay que comparar con otro pais .
Mucha genet quiere invertir en Iquitos de estranjeros yo tambiene peo se debe pagar los corruptos ,para la construccion,para obtener autorisation todo para frenar el desarollo
Que invierte la municipalidad ,Tablas,planchas,motosierra,peque peque a morir de risa .Esta gente no sabe manejar una ciudad estos coruptos son en su chacra y no permiten inversion
Por lo menos en San Juan parece tener un alcalde empujando el desarollo pero Iquitos no sin desarollo de la ciudad no hay esperanza .Cuando vemos en Colombia el desarollo en Peru es el subdesarollado.
La ciudad es muerta y lo que hay en estos articulos de prensa una burla ,viene de una persona que se quiere justificar no de un acto de desarollo sostenible