- Los movimientos de la tierra se registraron en las provincias de Alto Amazonas y Datem del Marañón.
Un temblor de magnitud 4.3 se registró a las 10:15 de la mañana de este domingo, 19 de marzo, a 103 kilómetros al este de Yurimaguas en la provincia loretana de Alto Amazonas, con una profundidad de 48 kilómetros, según informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
“Varias personas salieron de sus casas al sentir el movimiento, luego de unos minutos retornaron. Hay quienes aseguraron que no sintieron nada”, refirió un ciudadano de Yurimaguas a través de sus redes sociales.
Mientras que, un sismo de magnitud 4.2 se sintió la tarde del sábado, 18 de marzo, en el distrito de Barranca, en la provincia loretana de Datem del Marañón, informó el IGP.
De acuerdo con la información proporcionada por el IGP, el movimiento sísmico se produjo a las 4:17 de la tarde. Precisó, además, que el temblor se localizó a 60 kilómetros al noroeste de Barranca y tuvo una profundidad de 111 kilómetros.
El movimiento tuvo una intensidad de grado III para Barranca dentro de la escala de Mercalli, por lo que pudo ser sentido por personas dentro de los inmuebles. “Algunas personas conseguimos percatarnos del sismo, pero hay otras que no. Por precaución salimos a la calle”, refirió un morador de Barranca.
Asimismo, un fuerte sismo de magnitud 6.7, con epicentro en Ecuador, se sintió el reciente sábado en varias regiones del norte del Perú. De acuerdo con información del IGP, el movimiento sísmico se produjo a las 12:12 de la tarde, hora peruana.
La entidad precisó, además, que el epicentro del sismo se localizó en territorio ecuatoriano, a 85 kilómetros al noreste de Zarumilla (Tumbes), a una profundidad de 78 kilómetros.
El movimiento sísmico tuvo una intensidad de grado IV en Zarumilla, dentro de la escala de Mercalli. Minutos después, el IGP informó de una réplica de magnitud 4.1, con epicentro a 84 kilómetros al noreste de Zarumilla. Esta tuvo una profundidad de 75 kilómetros y se sintió con una intensidad de grado II-III.
En casos de sismo, las autoridades del Instituto de Defensa Civil (INDECI) recomiendan actuar con calma y tener identificadas las zonas seguras dentro y fuera del hogar, a fin de evitar daños personales que lamentar.
Ante la eventualidad de un sismo de gran magnitud, el INDECI recomienda tener lista una mochila de emergencia. Esta bolsa debe estar equipada con provisiones básicas y una caja de reserva que consiste en una pequeña despensa de alimentos ligeros, agua, linterna, una radio y manta para cada integrante de la familia. (K. Rodriguez)