- Programa de profesionalización docente de la UNAP funcionará en Nauta
- Convenio se suscribirá en los próximos días con participación de la municipalidad
Nauta.- Luego de una serie de reuniones de coordinación con el rector de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, Dr. Heyter Valderrama Freyre, la decana de la Facultad de Educación, los miembros de la Comisión Central de Admisión 2017 y del Programa de Profesionalización Docente de nuestra primera casa de estudios superiores, el director de la UGEL Loreto-Nauta Mgr. Francisco Navarro Carbajal ha recibido la aprobación para el funcionamiento del Programa de Profesionalización Docente en Nauta.
La autoridad educativa provincial al asumir el cargo el pasado 12 de diciembre, mostró su preocupación por el déficit de profesionales en la educación ya que aproximadamente un 35% de docentes son jóvenes que están cumpliendo estas funciones, pero que no tienen título pedagógico, son egresados del Tecnológico.
“De acuerdo a la evaluación que hemos hecho, hemos podido notar que estos jóvenes tienen déficit en el trabajo metodológico, no están preparados para desenvolverse como maestros y va en desmedro de nuestros estudiantes, más aún en el nivel secundaria donde cada I.E. tienen un promedio de 4 o 5 maestros que no son de la especialidad y esos estudiantes están recibiendo lamentablemente una educación totalmente impropia.
Con el equipo hemos analizado cuáles son las medidas correctivas que debemos tomar, la mayoría son nautinos, del lugar y van a seguir insistiendo ser maestros y queremos ver cómo brindarles una formación pedagógica, a nosotros nos perjudica porque el logro de las capacidades en los estudiantes es casi nada, por ello hemos acudido a la Universidad para suscribir un convenio y profesionalizar a estos docentes”, expresó el director de la UGEL ante el rector y su Consejo Educativo.
El rector derivó esta propuesta a la decana de la Facultad de Educación Dra. Julia Victoria Vásquez Villalobos, quien le aseguró al director de la UGEL el funcionamiento del Programa en Nauta, para lo cual se habilitarán 400 plazas vacantes para el concurso de admisión que se estaría realizando paralelo al calendario establecido por la Comisión Central de Admisión.
Para asegurar su funcionamiento, la decana acompañada de la Dra. Gloria Vásquez de Rodríguez, sub coordinadora del Programa de Profesionalización Docente, se constituyeron a esta ciudad el pasado sábado, siendo recibidas por el director de la UGEL y el alcalde Manuel Cárdenas Soria, con quienes se trasladaron a verificar las condiciones de la infraestructura de la ex FISI concluyendo que los ambientes están en condiciones para desarrollar las clases con algunas observaciones que serán subsanadas por la UGEL y la Municipalidad, también hicieron lo propio con el Tecnológico como aulas alternas.
El alcalde Manuel Cárdenas Soria agradeció la presencia de las autoridades universitarias, manifestando que ya era hora que se tome acciones sobre la adecuada utilización de esta infraestructura, toda vez que es una necesidad para la población de Nauta, porque como provincia seguimos teniendo mayor porcentaje de maestros intitulados comparativamente con otras provincias, de manera creo que es nuestra responsabilidad dar las facilidades a las personas que necesitan capacitarse, superarse y hacer una carrera profesional y más que todo en educación y esta infraestructura se está desperdiciando por mucho tiempo, esto es del Estado y el Estado ha invertido aquí y creo que llegó el momento de recuperarlo y darle utilidad para lo cual ha sido construida, nosotros haremos el esfuerzo para que quede en óptimas condiciones y se dé las clases acá, aseguró el burgomaestre nautino.
La decana de la Facultad de Educación felicitó este iniciativa del director de la UGEL y la predisposición del alcalde Manuel Cárdenas Soria de brindar todo su apoyo para el mejoramiento de la infraestructura, a quien le dijo que cree que el desarrollo de Nauta va a depender mucho del desarrollo que tienen sus instituciones públicas y el apoyo de sus autoridades y el hecho de que haya una sede de la universidad acá.
“Estamos dando un importante paso por el desarrollo de Nauta, que el foco de desarrollo sea Nauta y en eso vamos a colaborar, esa es la idea con este paso político educativo que estaríamos dando, desde o a partir de la gestión de la UGEL Nauta, hay que felicitarles por ese paso”, remarcó.
Por otro lado, manifestó que la Universidad tiene que poner sus manos en lo que es su propiedad y además es estatal. Yo creo que rescatar esto no solo para profesionalización, se puede dar servicios educativos de toda índole acá dentro a lo que corresponde a la infraestructura del Estado, como capacitaciones, cursos, especializaciones, es una infraestructura que hay que aprovecharla, entonces habríamos que ver la inversión para el mantenimiento y que se inicie acá el programa, la maestría de gestión educativa para todos los directores podría darse acá, aseguró.
A partir de hoy martes, la UGEL Loreto-Nauta estará realizando la pre matrícula, tanto para profesionalización de docentes monolingües y bilingües en inicial, primaria y secundaria y en los próximos días la Universidad estará formalizando la inscripción de los participantes y convocando al examen de admisión en Nauta para coberturar 400 plazas vacantes.
Esta noticia ha sido bien recibida por la población que hizo llegar muestras de agradecimiento al director de la UGEL por esta gestión por mejorar el nivel educativo en esta provincia y al alcalde provincial, quien también forma parte de este Convenio Marco que se suscribirá en las próximas horas. (CFNV).
1