– Para apoyar a familias damnificadas por la inundación.
– Y es que Presidente Regional como máxima autoridad de Defensa Civil, dispuso atender a personas afectadas.
El Ingº Erick Manuel Rodríguez Ramírez, director sub regional del Programa de Manejo de Recursos Forestales y Fauna Silvestre – sede Nauta, informó a los desde que asumió el cargo, ha realizado un total de 9 intervenciones a personas que comercializan madera ilegal, todo ello dentro del marco legal para evitar la deforestación de los bosques Amazónicos de la jurisdicción. Lo decomisado de 20,000 pies tablares de madera Cumala y Catahua fue entregado a la Gerencia Sub regional de Loreto – Nauta.
Ello con el objetivo de apoyar a las familias damnificadas por la inundación de los ríos, que necesitan de este material para levantar el emponado (pisos de madera) de sus casas, así como para puentes peatonales y otros relacionados a la seguridad en esta época que se viene registrando una de las crecientes más fuertes.
Respecto a los operativos realizados por la oficina sub regional del Programa de Manejo de Recursos Forestales, en los operativos contaron con el respaldo del Dr. Vladimir Rojas Arellano Fiscal de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental Loreto – Nauta y de la Policía Nacional para brindar las garantías del caso y asimismo, la Gerencia Sub Regional de Loreto – Nauta, que apoya en ocasiones con combustible para los operativos.
La entrega de la madera se formalizó y en acto público entregaron 114 trozas de madera suave que hacen un total de 20,000 pies tablares a la Gerencia Sub Regional de Loreto – Nauta. La recepción estuvo a cargo del gerente sub regional Lic. Adán Marticorena Quintanilla, quién se encarga de la custodia del producto y de la evaluación respectiva de las familias damnificadas por la inundación que precisan de madera para lo mencionado líneas arriba.
El Ing. Rodríguez Ramírez, señaló a la prensa que el trabajo de la dirección Sub Regional del Programa, no termina con la entrega de madera, sino, tiene que hacer una supervisión y evaluación para poder determinar que la madera entregada sea utilizada para los fines que señala el perfil respectivo. También refirió que los operativos se realizan de manera transparente y “es por eso que se cuenta con la presencia de funcionarios del Ministerio Público y efectivos de la Policía Nacional”.
Invitó a los periodistas de la localidad a acudir a la oficina del Programa donde les informarán de forma pormenorizada sobre los operativos, que se enmarca en un trabajo serio y responsable. Reveló que a las personas intervenidas les brindan información normativa y les otorgan 5 días de plazo para que presenten la documentación que acredite la procedencia legal del producto decomisado. Además que de estas acciones es informado el presidente regional, Lic. Fernando Meléndez, para quien en su calidad de presidente del Comité Regional de Defensa Civil, disponga la distribución entre las familias damnificadas por el desborde de los ríos. (D.López)
Quien va a pagar la aserrada y cuanto sera en neto lo que se reciba falta despues que aparescan factura por esa madera regalada como los 100 Km de puentes que dice haber construido el gerente de Desarrollo Social del GOREL que ha llegado angurriento a una area donde no hay control con el cuento de ayuda a los pobres asi es que mejor hagan su chancho calladitos y no alardeen por que lo unico que hacen es demostrar que la corrupcion sigue viva, por otro lado deberian intervenir la madera que sale de las 10,000 has deforestadas en Tamishiyacu nadie va a creer que toda es madera la han quemado donde habia cedros, tornillos etc la cual es blanqueada en los aserraderos o enviada a Pucallpa.