Los profesionales multidisciplinarios en el Poder Judicial lo conforman psicólogos, trabajadores sociales, educadores, entre otros especialistas. Su labor es clave: los informes que elaboran proporcionan valiosa información sobre la situación de una persona o familia, permitiendo que el juez tenga un mejor conocimiento del caso y, con ello, emita una decisión justa.
En la Corte Superior de Justicia de Loreto, el Equipo Multidisciplinario del Módulo de Justicia de Familia recaba la información de las partes procesales de manera presencial y directa. Así, por ejemplo, resulta insustituible para los trabajadores sociales acudir hasta la vivienda del usuario, pues solo así comprobarán con certeza la realidad de una familia. Recuérdese que se trata de casos donde está en la “balanza de la justicia” garantizar el bienestar de uno o más miembros de este núcleo de la sociedad, e incluso su unión y continuidad.
La difícil geografía del Departamento de Loreto conlleva grandes retos para estos profesionales. Al estar rodeado de ríos, los viajes para las visitas técnicas los hacen por embarcación, y tardan desde varias horas hasta incluso días. Luego, dependiendo de la creciente de los ríos, al desembarcar, por ejemplo, el trabajador social puede caminar entre 5 hasta 9 kilómetros para llegar a un poblado. A veces llegan de noche o de madrugada, y se desplazan por tramos inhóspitos. Esta realidad muestra la vocación y compromiso de quienes, con esfuerzo, contribuyen con el servicio de justicia.
Por otro lado, el trabajo de campo se alterna con la redacción de informes técnicos, lo que evidencia la necesidad de contar con más profesionales multidisciplinarios en Loreto, en atención a las frecuentes diligencias que ejecutan fuera de oficina y por múltiples días. A ello, se suma la dispersión poblacional, las brechas de conectividad vial y un extenso territorio que abarca la tercera parte del Perú, y al que estos equipos deben dar cobertura en sus atenciones.
A pesar de las dificultades, los profesionales del Equipo Multidisciplinario de Loreto han sido reconocidos por la Comisión del Programa PP0067 del Poder Judicial en mérito a la aplicación pionera de la Mediación Intrajudicial Familiar. Aun no estando institucionalizado el modelo de Oralidad en los procesos de familia, el cual incorpora esta herramienta, la Corte de Loreto ha venido ejecutándola con resultados muy positivos, destacando el liderazgo y coordinación con los juzgados de familia.
Así, durante la visita del PP0067, encabezada por el consejero responsable Johnny Cáceres Valencia, se conocieron las necesidades del Equipo Multidisciplinario, las cuales han motivado su decidida y pronta atención. Con prioridad, se les dotará de los equipos y herramientas de trabajo necesarios. Asimismo, se fortalecerán sus competencias profesionales con capacitaciones especializadas, continuas y presenciales. Un paso concreto para reforzar la valiosa labor que cumplen al servicio de la población.
Dato:
La Mediación Intrajudicial Familiar ayuda a resolver conflictos más rápidamente y a reducir el gasto para las partes y para el sistema judicial. Es un proceso novedoso que introduce la concepción del conflicto como situación neutral —ni positiva ni negativa—, inherente a las relaciones humanas y cuyos resultados y repercusiones dependen de la gestión que las personas desarrollen. En su primera etapa de implementación, se aplica a procesos judiciales de tenencia y régimen de visitas.
Profesionales multidisciplinarios fortalecen la justicia familiar en Loreto
