Presidente de la Corte se reunió con dirigentes de la CGTP y Frente Patriótico de Loreto

– La CGTP abordó el tema de mayor rapidez en los juicios laborales y que se creen más Juzgados de Trabajo. Despidos de trabajadores. Además sobre implementación de la Ley Servir.
– Con el Frente Patriótico de Loreto dialogaron sobre el proceso penal del Alcantarillado donde está inmerso el presidente regional de Loreto.FOTO presidente corte loreto

Como una de las acciones más importantes de las dirigencias que convocaron al paro regional de 48 horas que culminó ayer, estaba una visita de trabajo al presidente de la Corte Superior de Justicia de Loreto, Dr. Wilbert Mercado Arbieto, quien los recibió acompañado del jefe de la Oficina de Control de la Magistratura – ODECMA, Dr. Carlos Del Piélago Cárdenas, mientras que de parte dirigencial estuvieron el Dr. Américo Menéndez del Frente Patriótico de Loreto –FPL y el secretario general de la Confederación General de Trabajadores del Perú –CGTP Loreto, Sr. Manuel Coronado Lino, quienes encabezaron la delegación visitante.

AGENDA CON LA CGTP – LORETO
«Ellos nos propusieron conversar una agenda. Un tema fue sobre la justicia laboral y una preocupación justa de ellos consistente en los procesos laborales que tienen que tramitarse de manera más rápida y para ello proponen que se creen más juzgados de trabajo con el objeto de que puedan tener la celeridad que reclaman», empezó declarando el presidente de la Corte de Loreto, Dr. Mercado Arbieto.

«Les hemos manifestado que esa preocupación también la hacemos nuestra porque nosotros hemos hecho las gestiones para que se pueda implementar la Ley Procesal de Trabajo, que significa juicios rápidos, concentrados y orales. Ellos seguirán insistiendo para tener una justicia laboral más rápida, pero también reclamarán a nivel del Ejecutivo para que se dé la creación de estos órganos jurisdiccionales (juzgados de trabajo) que contribuyan a mejorar el tiempo de solución de los problemas en materia laboral».

Reconoció que la preocupación de los dirigentes es de largo tiempo. «Ellos desde el 2005 han estado gestionando o siempre están levantando ese problema. Entiendo que los afiliados a la CGTP seguramente harán sus reclamos antes sus dirigentes porque tenemos problemas con la administración de justicia y nuestra intención también es mejorar. Tenemos la seguridad de brindar un sistema de justicia predecible y de calidad».

Otro tema que trataron fue la preocupación que tienen sobre los despidos que se vienen produciendo en las instituciones públicas. «Es decir en los gobiernos municipales fundamentalmente y también nos han expresado su preocupación respecto a las resoluciones emitidas por la sala civil, sostienen que no serían congruentes, ni compatibles con resoluciones emitidas por el Tribunal Constitucional y por la Corte Suprema de Justicia.

Ello especialmente por los casos de reposición de los trabajadores de los municipios. En  esa parte nosotros dentro de esa política de buen servicio que tenemos en favor de los trabajadores, vamos a desarrollar plenos jurisdiccionales para unificar los criterios de los jueces y entender que los procesos laborales básicamente tienen que funcionar con rapidez, con sencillez. Sin embargo, bajo el principio de lo que le corresponde al trabajador. Y que el empleador haya cumplido con cada una de las obligaciones legales».

Respecto al tema de la implementación de la Nueva Ley Procesal del Trabajo dijo que les manifestó la necesidad de hacer jornadas conjuntas de capacitación con trabajadores, con dirigentes sindicales «y para ello ya hemos quedado que los días 27 y 28 de este mes estaremos desarrollando talleres que involucren a los trabajadores y dirigentes en el manejo de la Ley Procesal del Trabajo.

También hemos hablado en detalle sobre lo que significa la implementación de la Ley Servir, una ley que tiene mucho cuestionamiento. Ellos tienen una posición para que no se implemente a nivel nacional, sin embargo existiendo ya la norma y habiéndose publicado los reglamentos correspondientes ellos van a participar en las jornadas de capacitación.
La seguridad ciudadana también fue tocada. «Es un tema bastante fuerte, ellos tienen datos de que personas que delinquen vienen involucrando a menores de edad, y de tal manera también hay personas que no son aprehendidas por la policía nacional. Nosotros como integrantes y en mi caso también como presidente de la Comisión de Implementación del Código Procesal Penal, vamos a conversar con los componentes de este organismo, con el objeto de mejorar el sistema de justicia respetando las competencias del ministerio público, de la policía nacional, de los defensores públicos y también de la actuación de los jueces, creo que es un sistema que nos articula y vamos a seguir con este trabajo», precisó el Dr. Mercado.

AGENDA CON EL FRENTE PATRIÓTICO DE LORETO
«La segunda agenda tratamos con los dirigentes del Frente Patriótico de Loreto. Fue una agenda más concreta porque básicamente se refería a la agilización del proceso penal respecto a la Alcantarilla en la que está procesado el presidente del gobierno regional, Lic. Iván Vásquez Valera. En ese tema se nos mencionó a través de su abogado Sr. Chachapoyas, que estos problemas se suscitaban básicamente por un inadecuado, vamos a decir, irregular comportamiento del Juez Ávila Carnaqué, en cuanto a la tramitación del proceso que databa todavía desde enero de este año y que la resolución se había notificado.

Nosotros como corresponde conjuntamente con el jefe de la ODECMA, señalamos que cualquier inconducta atribuida a un juez tiene que hacerse posible a través de la jefatura de ODECMA que es el órgano de control del Distrito Judicial y de esa manera también lo han hecho, y ayer (miércoles) se realizaron algunas diligencias de notificación, pero también nos manifestaron su preocupación para que este proceso de la Alcantarilla se acelere.

Le estamos haciendo el seguimiento a este proceso y les hemos expresado que lamentablemente la huelga de los trabajadores del Poder Judicial hace que nosotros atendamos simplemente los problemas de emergencia, de urgencia, y en la medida que este proceso que está en trámite inmediatamente después de la reanudación de las labores y en cuanto contamos con el personal que pueda tramitar estos casos, se estará procediendo a la concesión de la apelación, la notificación correspondiente y la elevación del expediente a la sala penal correspondiente».

AUDIENCIA SOBRE EL ALCANTARILLADO SERÁ TRANSMITIDA POR TELEVISIÓN EN DIRECTO
«Dentro de nuestra política de transparencia, dentro de la política de publicidad del proceso y dentro de la política de que el ciudadano tome en opinión directa a través de los medios, nosotros hemos anunciado que dentro del convenio que tenemos con el diario La Región, el día de la audiencia pública que se desarrolle sobre este tema concreto vamos a televisar, una transmisión en vivo, en directo, dentro de lo que pretendemos que esta opinión no solo sea formada, sino, sea contrastada con lo que realmente ocurre. A veces tenemos interpretaciones de las cosas con el color que se le quiera mirar. Eso no hace bien, por eso haremos el esfuerzo de la transmisión».
Reiteró que «el compromiso de la Corte simplemente es decir que las cosas transiten dentro de los cánones directos y reafirmamos nosotros que este poder del Estado actúa con independencia, con imparcialidad, no tiene compromiso con ningún grupo de poder, llámese económico, político, social, ni mediático. No tenemos. El único compromiso que tenemos es que las cosas salgan conforme a Ley, a la Constitución y a los hechos que sustenten las partes en el proceso».

MAÑANA CAPACITACIÓN CON JUEZ SUPREMO SOBRE LEY SERVIR
El presidente de la CSJL recordó que mañana sábado, a las 9 de la mañana, en el auditorio institucional se realizará una exposición sobre la Ley Servir, a cargo del juez supremo, Dr. Javier Arévalo Vela, quien estará hablando sobre el contenido de la Ley Servir y también sobre los principios que la inspiran. «A través de su medio reiteramos la invitación para que puedan participar en esta capacitación, curso dirigido a los abogados, litigantes, trabajadores, estudiantes de derechos, jueces y los trabajadores de la Corte, esperamos una participación bastante nutrida porque es un tema actual». (D.López)

Un comentario sobre “Presidente de la Corte se reunió con dirigentes de la CGTP y Frente Patriótico de Loreto

Los comentarios están cerrados.