Precio de combustibles

Para enfrentar el alza del precio de los combustibles el ministro de Economía y Finanzas, Óscar Graham, invocó a los gremios de transportistas de carga a continuar el diálogo para lograr soluciones conjuntas, tras las medidas ofrecidas por el Ejecutivo, aunque muchas de estas propuestas requieren de proyectos de ley.
Así ante la crisis social a partir de los reclamos del sector de transportistas se vienen otras protestas regionales, como la del transporte fluvial de la Amazonía directamente vinculada a las regiones de Loreto y Ucayali como vías fluviales interregionales, por describirlo de alguna forma, que se vienen preparando para una medida de protesta y movilización.
Las autoridades del Ejecutivo respecto a la actual protesta de los transportistas de carga y del transporte interprovincial de pasajeros, les han pedido continuar con el diálogo con las intensas negociaciones. Si bien se conoce que llegaron a acuerdos importantes, los de carga no firmaron, más los de pasajeros llegaron a firmar un acta.
Ese es el panorama nacional, mientras calientan motores para una paralización los transportistas fluviales de carga y pasajeros de Loreto y Ucayali, que implica a provincias y ciudades de gran movimiento comercial en las embarcaciones que cubren ruta por los ríos Marañón, Ucayali y Amazonas.
Loreto tiene sus propuestas y se espera conocerlo con más detalles, si bien los transportistas fluviales cumplen una importantísima función de conectar a muchas ciudades, pueblos, comunidades y caseríos de nuestra región, sabido también es que el aumento de flotas en lo que nosotros llamamos puertos, no ha significado mejoras en el servicio.
Tampoco las entidades administradoras del movimiento naviero fluvial han liderado cambios a favor de los usuarios y el empresariado que mueve como sea sus embarcaciones, a pesar de que no tener leyes especiales que les favorezca por la naturaleza del servicio que brindan durante muchos años.
Se espera que la PCM se conecte con las dirigencias del transporte fluvial y avancen en negociaciones antes de que se genere una paralización que nadie debe desear, debido a las pérdidas que de todas formas suceden el menor o mayor impacto. Que los Ministros de Economía, de Transportes y hasta el mismo Presidente de la República volteen la mirada hacia esta parte de la selva baja y se inicien las negociaciones.