Piscicultores de Tamshiyacu se capacitan en reproducción en condiciones controladas

  • Gracias al proyecto “Mejoramiento de la transferencia de tecnología acuícola del IIAP
  • También participaron hombres y mujeres de Ramón Castilla, Maynas y Punchanatema de piscicultura

Profesionales especialistas del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana-IIAP capacitaron a unos 40 piscicultores y productores piscícolas, entre hombres y mujeres de los distritos de Fernando Lores Tenazoa, Ramón Castilla, Maynas y Punchana, con la finalidad de asegurar la trasferencia tecnológica al poblador amazónico.
Esta capacitación fue posible gracias al proyecto “Mejoramiento de la transferencia de tecnología acuícola del IIAP para contribuir a la seguridad alimentaria de las regiones de la Amazonía Peruana” MTTA, lo cual es impulsado por el equipo de investigadores del Programa de investigación para el uso y conservación del agua y sus recursos (AQUAREC).
La capacitación se desarrolló en torno a temas sobre reproducción en condiciones controladas, así como el manejo integral y gestión comercial de la piscicultura de peces amazónicos, con mayor énfasis en el cultivo de Gamitana, Paco y Boquichico. Los piscicultores capacitados fortalecieron sus diversas iniciativas en el contexto piscícola.
La supervisora del proyecto MTTA ingeniera Marina Gáslac, sostuvo que hasta el momento se logró capacitar a 7,820 pobladores rurales en las diferentes regiones amazónicas del país, además de haber realizado la trasferencia y donación de 4,670 millares de alevinos, con la finalidad de contribuir y asegurar la alimentación del poblador amazónico a través de la carne de pescado de bajo costo y de alta calidad. (D.López)