-Presidente de Feconaco, Gerardo Maynas
– De otro lado, Maynas rechazó contundentemente evento de consulta sobre la Ley forestal y de fauna silvestre.
Como se supo, hace dos semanas se llevó a cabo la evaluación del Acta de Dorissa en la comunidad de «Valencia»- río Corrientes, por los 4 años de transcurrido el compromiso asumido por varias instituciones. Gerardo Maynas, presidente de Feconaco retornó de «Valencia» y contó algo de lo evaluado en la zona.

«No estuvieron todos los firmantes del Acta de Dorissa como hubiéramos querido, pero sí se trabajó y se hicieron observaciones al avance logrado hasta la fecha. Faltaron también 5 comunidades del Lote 1AB, pero sí estuvo Pepisco, Diresa, el gerente de pueblos indígenas del gobierno regional y de la empresa petrolera.
Se vio todo lo concerniente a la programación del plan de desarrollo, la reinyección, remediación. Del 100% de evaluación hay muchas observaciones en reinyecciones por eso hemos solicitado a una ONG para que venga y evalúe, para que luego nos dé un informe y esas observaciones se aclaren», contó Maynas.
Agregó que falta avanzar en el plan de desarrollo integral, así como la parte que le compete al gobierno regional, sobre todo en la promesa incumplida de la entrega de una lancha propia para que se puedan movilizar las comunidades del río Corrientes.
«Se ha puesto como fecha el 15 de marzo, para que ahí se analice el trabajo que desarrollará la ONG en cuanto a las observaciones hechas, lo que se quiere es conversar y avanzar juntos en el desarrollo de los pueblos del Corrientes», afirmó el líder indígena.
¿Qué opina sobre la reunión desarrollada en base a una consulta sobre la futura ley forestal?
-Yo rechazo categóricamente esa reunión. Estuvimos un día y nos dimos cuenta de la actitud del gobierno central y regional, así como de algunos pueblos que están como representantes. Nosotros somos quienes representamos a las comunidades legalmente, Orpio, Aidesep, Feconaco, y no se nos ha convocado como debe de ser.
Ellos escogieron gente en Trompeteros y a su vez escogieron a personas que no conocen la Ley y los derechos de los pueblos indígenas, de eso el Estado se viene aprovechando. Nosotros representamos a las bases y sí conocemos todo el tema, pero no se nos ha invitado formalmente.