– En segundo congreso internacional sobre Justicia Intercultural
– «Construyendo un país con Justicia Social»
Juez Supremo Titular Vicente Walde Jáuregui, en representación del Presidente del Poder Judicial, doctor Javier Villa Stein, inauguró importante jornada.
Con la asistencia de cerca de 300 participantes entre Jueces de todos los niveles de la Judicatura, dirigentes de comunidades indígenas y de rondas campesinas de diversas regiones del país, expositores nacionales y extranjeros, se inició al pasado 08 de diciembre en Cajamarca, el Segundo Congreso Internacional sobre Justicia Intercultural, bajo el lema «Construyendo una país con justicia social».
El Juez Supremo Titular, doctor Vicente Rodolfo Walde Jáuregui, en representación del Presidente del Poder Judicial, doctor Javier Villa Stein, fue el encargado de inaugurar esta importante jornada.
En su alocución, el doctor Walde Jáuregui, manifestó que la meta fundamental de este Segundo Congreso es proponer una ley de desarrollo constitucional, que siguiendo los cánones del Estado de Derecho llegue a la Sala Plena de la Corte Suprema, para que ésta a su vez, la presente al Congreso de la República.
Destacó el papel de las comunidades indígenas y rondas campesinas, quienes, dijo, «nos han dado el ejemplo de cómo se debe luchar contra la adversidad y cómo se defienden los valores y los principios».
«Qué habría sido de la lucha contra ese sendero equivocado, que nos causó tanto daño, si las rondas campesinas no hubieran enfrentado con entereza lo que hicieron, y que nosotros debemos agradecer permanentemente», subrayó.
En otro momento, demandó rescatar el Código de Ética de nuestros antepasados que debería ser parte de la conciencia de las nuevas generaciones: Ama Sua, Ama Quella y Ama Llulla (No seas ladrón, no seas mentiroso, no seas ocioso).
Espacios de comunicación intercultural
Por su parte, el presidente de la comisión organizadora, doctor Darío Palacios Dextre, destacó la importancia de este encuentro y dijo que se busca generar espacios de comunicación intercultural entre peruanos «para construir el país de nuestra esperanza».
Rindió homenaje a los dirigentes fundadores de las primeras rondas campesinas de Chota, como forma de autodefensa frente al terrorismo, entre ellos, a Régulo Oblitas Cervera, Lino Oblitas, Virgilio Bustamante Quintana, entre otros.
Asimismo, detalló los ejes temáticos que se abordarán en este Segundo Congreso: Efectos de las políticas de Estado en la administración de justicia en pueblos andinos; Enfoque de manejo de conflictos en la justicia comunitaria y la justicia ordinaria desde las perspectivas de los derechos humanos.
También: Comunidades andinas y rondas campesinas en el ordenamiento jurídico nacional e internacional; y Fortaleciendo la coordinación entre la jurisdicción especial y la justicia ordinaria para construir un país con justicia social.
Agradecimiento
Previamente, el Presidente de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, doctor Luis Amílcar Ruiz Vigo, dio la bienvenida a los participantes, y en su breve discurso expresó su agradecimiento al Presidente del Poder Judicial, doctor Javier Villa Stein, por la iniciativa que tuvo para realizar este evento, y el apoyo brindado al mismo.
Además, mostró su plena confianza que el elegido Presidente del Poder Judicial, doctor César San Martín Castro así como los futuros Presidentes de Cortes Superiores continuarán trabajando el tema de la justicia intercultural. (WGN)