-En San Antonio de Picuruyacu se encuentra uno de los 62 helipuertos programados por empresa exploradora de petróleo
– Señala el presidente de la comunidad Wildo Cárdenas, asegura que a ellos nadie les consultó, ni hubo talleres donde les digan que la empresa Gran Tierra Energy, entraba a explorar en su comunidad nativa.
Por: Luz Marina Herrera.
Como se ha venido publicando, la empresa mencionada con sede en Canadá, ya está haciendo exploraciones en la ciudad de Iquitos, San Juan, Punchana, Alto Nanay, Mazán, Momón, entre otros, basándose en un estudio de impacto ambiental, recientemente aprobado, así como en la firma del contrato para la exploración con el gobierno peruano.
Ellos mismos en el estudio de impacto ambiental, afirman que se hicieron tres rondas de talleres en 9 comunidades (señalan que a través de la radio invitaron a todas) de las 33 poblaciones que se ven involucradas en el proyecto de exploración sísmica, que les permita saber si existe petróleo en el Lote 122.
Pues la comunidad nativa Huitoto «San Antonio de Picuruyacu» es una de las poblaciones que desconocía absolutamente que en su territorio entraría Gran Tierra a explorar. Lo supieron un día en que participaban en asamblea para ver otros temas, cuando los niños de la zona llegaron corriendo a decirles que habían visto a hombres con cascos, botas y aparatos a la vía de acceso. El pueblo fue a ellos y les explicaron que contaban con el permiso para iniciar las exploraciones.
El diario «La Región» pudo llegar hasta la comunidad nativa (ubicada en la zona norte de la ciudad) y pudo conocer in situ el helipuerto mencionado, así como la línea sísmica trazada para las exploraciones. Ahí se pudo conversar con el presidente de la comunidad nativa Wildo Cárdenas.
«Para nosotros fue una novedad, fuimos y les preguntamos ellos dijeron que estaban haciendo el trabajo de exploración de petróleo con esa empresa, recién para nosotros fue una sorpresa.
Luego ya levantaron el helipuerto, tumbaron árboles de humarí, se han comprometido pagarle al vecino que tenía ese terreno cultivando. Ahora ustedes pueden ver las estacas que están siendo colocadas cada 30 metros, ahí están los tubos donde harán los disparos a una profundidad de 15 metros. En el helipuerto bajan los equipos necesarios, así como este han hecho otro en Momón, allá dicen han hecho talleres y algunos están de acuerdo y otros no por la preocupación futura de la contaminación ambiental» contó Wildo.
¿En los pueblos de esta comunidad han hecho talleres?
-Nada, ni una. Yo he protestado y he hecho un informe, fui a le empresa nos mostraron mapas donde está casi todo Loreto lotizado para exploraciones y explotaciones, realmente es una pena como se está entregando nuestra Amazonía.
II PARTE: El lunes 13 de diciembre no se pierda la III parte de este informe sobre la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental para Gran Tierra Energy. Verán más de una sorpresa.