- Grupo de trabajo de Pro Vías estuvo en Bellavista Nanay.
- Visitan casa por casa los predios en el marco del proyecto de construcción del puente sobre el río Nanay.
Estuvimos en el sector de Bellavista Nanay aguardando la llegada de la comitiva del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a fin, de poder conocer lo que vienen realizando en torno a las acciones previas al inicio de la construcción de la importante obra del Puente sobre el río Nanay, cuyo presupuesto se aproxima a los 700 millones de soles. Y que la expectativa es que sea una gran obra por su calidad.
La comitiva que empezó su trabajo en realidad el día miércoles, ayer continuó visitando casa por casa a los vecinos del sector de Bellavista Nanay que está dentro del proyecto de la construcción del puente y que por lo tanto son viviendas que tienen que salir. Por lo que como informamos, la figura es que el Estado (Ministerio de Transportes) compre las viviendas.
Ayer en horas de la mañana, intentamos conversar con algún miembro de la comitiva y la respuesta fue que no pueden declarar. Mas sí nos precisaron que representan a Pro Vías, y que no están autorizados a declarar y que cualquier entrevista tiene que ser con Pro Vías Nacional (Lima). Así manifestó una señora que integraba el grupo que iba tomando datos de las casas.
Se conoce que Pro Vías es un programa dependiente del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, y que además cuenta en Iquitos con una oficina en la avenida Grau, a pocos metros de la calle La Libertad, pero, lamentablemente allí tampoco pudieron brindarnos información sobre este proyecto de interés regional y nacional.
Este caso de falta de información, nos trae a la mente lo ocurrido con el proyecto de la nueva ciudad de Belén, porque tampoco había una oficina en Iquitos que podría brindar información, a pesar de se trataba de una obra pública y por tanto de interés público. Tuvo que pasar un buen tiempo y cuando estuvo a punto de estallar un problema social por falta de información, recién, desde Lima designaron a la persona que podría hacerlo. Lamentablemente, situaciones que sufrimos por el centralismo. (D.López)