Mujer, ambiente y empleo: la experiencia de San Juan Bautista

– En la UCP se realizará  evento

– Dirigido a instituciones  públicas y privadas,  ONG’s, Dirigentes  vecinales y estudiantes.

– Evento  se desarrollará en  auditorio de la  UCP.

– El ingreso es libre

La municipalidad distrital de San Juan Bautista, preocupada por una gestión ecoeficiente de los recursos dentro del distrito, ha logrado que más de 60 mujeres pobres y extremamente pobres, se conviertan en Mujeres Empresarias que desarrollan una gestión eficiente y eficaz del manejo de residuos sólidos desde los domicilios hasta el centro de acopio respectivo, trabajo que realizan con un proceso de sensibilización paralelo en las comunidades que visitan.

En este marco, este sábado 27 de marzo, en el auditorio de la Universidad Científica del Perú (UCP, ex UPI) se desarrollará el evento denominado «MUJER, AMBIENTE Y EMPLEO: LA EXPERIENCIA DE SAN JUAN BAUTISTA», cuyo objetivo principal es difundir, a nivel regional y nacional, el alcance y valor del trabajo realizado por la Municipalidad de San Juan Bautista de manera conjunta con la ONGD Ciudad Saludable; demostrando que podemos generar empleo tomando como eje el cuidado eficiente del entorno ambiental, mediante la conformación de micro empresas de gestión de residuos sólidos, sostenibles, integradas por mujeres jefas de hogar de condición económica pobres y extremamente pobres.

El evento, dirigido a instituciones públicas y privadas, ONG’s, dirigentes vecinales y estudiantes, contará con la participación de la Ing. M.Sc. Albina Ruiz Ríos, presidente de la ONGd Ciudad Saludable y ganadora de premios internacionales en virtud a su labor medioambiental y social; estarán presentes además renombrados profesionales a nivel nacional del ministerio del Ambiente.

El  ingreso es libre. Vacantes limitadas. (UCP)

Un comentario sobre “Mujer, ambiente y empleo: la experiencia de San Juan Bautista

Los comentarios están cerrados.