Mañana se resalta el día mundial del donador voluntario de sangre

  • Sobre el tema se entrevistó al Dr. Max Themme Florez, jefe del Centro Hemodador Regional de Loreto-Banco de Sangre Tipo II.

El mencionado centro funciona desde el 14 de febrero de 2017, lleva 8 años en funcionamiento y está ubicado en la Cdra. 3 de la calle García Sanz, en una infraestructura adecuada para la noble tarea que desarrolla.
“Desde el año 2023 que hemos ingresado en gestión se ha cambiado todo, empezando por el organigrama estructural y funcional. Hemos implementado un sistema de gestión basado en principios, valores, calidad y seguridad, con importancia en salud familiar comunitaria e intercultural.
El año 2004 la OMS decidió instituir en el mundo al 14 de junio como el día del donante voluntario de sangre. En todo el mundo se celebra, reconoce y agradece a los donantes de sangre, como personas altruistas que, con esa vocación de servicio, ganas de ayudar al prójimo acuden a donar sin necesidad de ningún tipo de retribución a los diversos bancos de sangre que existe en el Perú y mundo. Por lo que se convierten en héroes para salvar vidas” mencionó Themme.
Luego habló de las diversas actividades que vienen desarrollando por la importante fecha. “Ayer jueves temprano tuvieron una liturgia en su local, en horas de la tarde se reunieron con los integrantes de la agrupación “Corazones Solidarios”.
“Corazones Solidarios es un equipo de donantes voluntarios de grupos sanguíneos especiales. Son los grupos de sangre más difíciles de conseguir, acá los tenemos agrupados en un what y acuden cuando se les necesita.
Este viernes (hoy) habrá un pasacalle, muchas instituciones ya han confirmado su participación. Se les entregará certificado de reconocimiento y presentes a los donantes que son grupos sanguíneos que tenemos en cantidad (comunes).
También a los voluntarios especiales y los donantes de Aféresis, (proceso especial del cual se sacan solo plaquetas, plasma y el resto de componentes se regresan). El día sábado habrá campaña de donación de sangre en la iglesia ubicada al lado del IIAP, siendo que el día domingo participaremos en el desfile cívico por el día del donante voluntario de sangre” agregó el director.
Una interrogante ¿las unidades de sangre tienen fecha de vencimiento?
-Sí. El paquete globular tiene fecha de duración de 42 días. El plasma dura un año, hoy contamos con crioprecipitados, que no había antes (es un concentrado específico con factores de coagulación, estos ayudan en el sangrado que tienen las gestantes, por ejemplo). Las plaquetas, por su fragilidad, solo duran 5 días.
A veces vienen a donar y tenemos que decirles que gracias y los invitamos para después. Esto porque no podemos morir de éxito, no podemos tener unidades que se venzan. Acá producimos de acuerdo al consumo. En promedio tenemos un consumo actual de entre 600 y 1,200 unidades por mes. Cuando ingresamos se producía un promedio de 300 unidades al mes, ahora se produce hasta 1,200 mensual.
Sentimos orgullo al ser un modelo a nivel de otras regiones como centro hemodador, incluso nos piden asesorías para Arequipa, Pucallpa, Chiclayo, Lima, donde quieren hacer un centro modelo como el nuestro. Y nuestro sistema también está cubriendo varias provincias de la región, teniendo en proyección cubrir otras zonas.