«Los distribuidores de calamina en Iquitos deberían ser solidarios con su pueblo para que sientan el beneficio tributario»

Mauro López, consejero regional de Loreto, se pronuncia sobre el tema de las calaminas para "Techo Digno".

-Expresó consejero regional Mauro López en el tema de «Techo Digno»

– Menciona que el objetivo es comprar a bajo precio para que más personas se favorezcan con el programa.

Como ya se indicó sobre el tema de la convocatoria de calaminas para ser distribuidas a través del programa político «Techo Digno», el año pasado se adquirieron a una empresa de Pucallpa 71,400 planchas de calamina a 877 mil nuevos soles, es decir: 12 soles con 30 céntimos por plancha. Mas para la próxima licitación cuya buena pro se dará el 07 de febrero de 2012, para más de un millón de calaminas, se ha puesto un monto de 18 millones de soles, basándose en el precio histórico (12 soles con 30 céntimos) de una postora y el SEACE, sacaron valor referencial por cada calamina de 16 soles 40 céntimos, lo que llevaría a pagar unos 4 millones 400 mil soles más que el año pasado.

Mauro López, consejero regional de Loreto, se pronuncia sobre el tema de las calaminas para "Techo Digno".
Mauro López, consejero regional de Loreto, se pronuncia sobre el tema de las calaminas para "Techo Digno".

 

Sobre el tema se entrevistó al consejero Mauro López, de quien reproducimos la entrevista de manera textual.

 

«En nuestro mercado regional todos conocemos el costo de la calamina y basado en el promedio de precios de calaminas, ahora se está haciendo casi lo mismo que el año pasado e inclusive la modalidad para adquirir esas calaminas será la misma. Respetando las características o especificaciones técnicas en la calidad de las calaminas para beneficio de nuestros humildes hermanos, respetando eso en un proceso de licitación tiene que ganar el que menos precio le pone a su calamina.

 

El año pasado se había convocado a un precio referencial por calamina de 17 soles, pero en el proceso algunos postores fueron dando su propuesta y ganó el que tenía 12 soles con 30 céntimos. Ahora si vamos a comprar una calamina ya sea por mayor o menor, el precio es casi lo mismo. En ese sentido nosotros no podemos poner un precio que está por debajo y definitivamente los comerciantes no podrían participar porque es un precio que no está de acuerdo con la región Loreto.

 

Al final del proceso que es abierto, puede participar cualquier empresa, de cualquier lugar del Perú y ganará el que da el precio más bajo, puesto en el almacén del gobierno regional», expresó López.

 

¿Cómo comprender que en julio del año pasado-teniendo en cuenta que la economía nacional no se ha disparado- se ha comprado calaminas a 12.30 céntimos de las mismas características de las que piden hoy con valor referencial de 16-40- Se supone que la empresa de Pucallpa gastó en el traslado hasta Iquitos y ya estaba ganado por plancha de calamina?

-Una cosa es el precio referencial que ponen y otro el precio con que gana un postor una determinada licitación. Debería estar más barato, si nos vamos a nuestra realidad con las empresas de acá ¿cuánto nos costaría una plancha de calamina con esas mismas características? Es un aproximado de 16 ó 17 soles, en este caso la empresa que ofertó ganó por un pecio muchísimo más barato porque puede participar cualquier empresario de todo el Perú. En este caso como gobierno regional en aras de la transparencia se compró a la empresa que garantizó la calidad del producto y a un precio más bajo, como ofertó la empresa de Pucallpa a 12 soles con 30 céntimos. Planchas de la misma calidad y características de las que se vienen convocando para la actual licitación.

 

¿Y en todo esto cómo queda el Reintegro Tributario de las empresas asentadas acá, que se supone que con 16 soles 40 céntimos ya están ganando y encima el Estado les devolverá por Reintegro Tributario?

-Ahí yo voy a la reflexión en cuanto a que la población en sí no siente ese beneficio. Si nosotros como institución pública compramos a ese precio, fuera de nuestra región, entonces los demás distribuidores ¿a cuánto deben comprar? a lo mismo o quizá un poquito más, pero la diferencia no es tanto como en este caso estamos notando.

 

Pienso que los distribuidores de calamina en nuestra ciudad, de quienes sé que les va muy bien, pero también tienen que ser más solidarios con la población loretana para que ellos sientan el beneficio del Reintegro Tributario. Vemos que en dos o tres años hay tiendas distribuidoras que se hacen tremendos edificios, yo les felicito como empresarios, pero también tienen que pensar en los beneficios de los que vivimos en la región Loreto. Y así no sólo en la calamina, sino en todos los productos deben ser más solidarios.

 

¿Sobre todo que es una Ley para abaratar costos a fin que la población no se vea perjudicada?

-Una Ley que busca el beneficio de la población, por lo distante, por la falta de comunicación, de transporte etc. y puedan vivir en la Amazonía haciendo Patria también.