“Loreto siempre se ha resistido al tratado de Itamaraty”

– Expresó gobernador de Loreto José Fernández
– Agregó que Loreto tiene una posición fuerte por lo que hace falta mayor diálogo y coordinación entre instituciones. P1220022

El gobernador se refiere al profundo rechazo que siente el pueblo de Loreto por el tratado de Brasilia, donde se acordó entregar territorio a Ecuador en las zonas de Pijuayal y Saramiriza para impulsar los centros de comercio y navegación. Lo que ahora se ha plasmado en el acta firmada en el último Encuentro Presidencial y VIII Gabinete Binacional de ministros Perú-Ecuador.
Nos referimos a la Declaración Presidencial firmada el 30 de octubre en la ciudad de Arenillas (Ecuador) por los presidentes Ollanta Humala y Rafael Correa, la misma que consta de 36 puntos. Ahí existen dos puntos que preocupan sobre manera a la población loretana.
2.-”Instruimos a los Ministerios de Relaciones Exteriores a elaborar hasta el primer cuatrimestre de 2015, una Hoja de Ruta que permita el cumplimiento de los compromisos pendientes de los acuerdos de paz de Brasilia”. 19.-”Disponemos que las Cancillerías elaboren la Hoja de Ruta en el primer semestre de 2015 para la puesta en funcionamiento de los Centros de Comercio y Navegación en Saramiriza y Pijuayal”, acordaron y mandaron los gobernantes.
Sobre el tema se entrevistó al gobernador José Fernández. “En cuanto al tema esperamos sinceramente que se pueda abrir un diálogo amplio con las instituciones públicas, con los actores de la sociedad civil organizada, con las autoridades; es un tema al que Loreto siempre ha estado resistiéndose.
Loreto tiene su posición que es fuerte por eso digo que se hace necesario un mayor diálogo con las organizaciones sociales, con el Frente Patriótico, el gobierno, etc. En otros lados ya se está implementando la cooperación binacional como en el norte pero acá es diferente la situación, hay oposición por ello digo que debe primar un diálogo amplio en el que participen todos”, concluyó.